La Cátedra de Cultura Científica de la EHU ha celebrado este viernes su decimoquinto aniversario en un acto que ha tenido lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, donde ha acogido gran parte de su actividad de divulgación. El encuentro, de "agradecimiento", ha indicado la universidad, ha reunido a cerca de un centenar de personas como representantes institucionales y personas colaboradoras con la EHU.
El evento ha sido presentado por el sociolingüista y humorista Kike Amonarriz y la periodista Reyes Prados y ha combinado el repaso a algunos de los hitos alcanzados en estos quince años con la reflexión sobre el papel de la difusión social de la ciencia y el conocimiento en la sociedad actual, según ha informado la institución en un comunicado.
Agradecimientos a personas e instituciones
Durante su intervención, el director de la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, Iker Badiola, ha agradecido la implicación de todas las personas e instituciones que han contribuido y ha dedicado unas palabras a Juan Ignacio Pérez Iglesias, primer director de la Cátedra y actual consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, para destacar el "gran legado" de su antecesor.
Por su parte, Juan Ignacio Pérez Iglesias ha recordado los orígenes de la Cátedra y ha expresado su satisfacción por la proyección alcanzada en estos quince años. El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha destacado la aportación de la Cátedra al compromiso social de la EHU y su papel como puente entre la comunidad científica y la sociedad.
Miren Josune Ariztondo, diputada foral de Cultura entre 2008 y 2015, ha recordado el impulso inicial que permitió la creación de la Cátedra en 2010 gracias a un acuerdo entre la Diputación Foral de Bizkaia y la EHU.
El papel de la mujer en la ciencia
Después han intervenido la vicerrectora de Transferencia e Internacionalización de la EHU, Gotzone Barandika, que ha destacado la relevancia de "las iniciativas puestas en marcha por la Cátedra y su compromiso con la divulgación en euskera y la visibilización de las mujeres científicas".
La profesora de la EHU y editora del blog Mujeres con Ciencia, Marta Macho, ha recordado "la evolución de este proyecto digital creado en 2014, convertido en referente de divulgación con perspectiva de género, y galardonado con el Proyecto por la Igualdad Zirgari Saria en 2024".
Además, la periodista Eva Caballero, directora del programa 'La mecánica del caracol', ha puesto el acento en la importancia de los medios de comunicación para socializar la cultura científica y contrarrestar la desinformación.