El consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, ha comunicado por carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, que no participará en las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud.
En declaraciones a la prensa tras participar en Bilbao en una reunión de expertos en oncología, Martínez ha reiterado que esta decisión se debe al rechazo "arbitrario" a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR y a la aportación que Euskadi debe hacer al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) por la atención a sus pacientes fuera de la comunidad.
Busca el "arraigo" de los médicos
En cuanto a la petición de que se valore el euskera en el MIR, ha dicho que busca el "arraigo" de los médicos porque la mitad de los residentes en los hospitales vascos son de otra comunidad y cuando terminan el 70 por ciento de ellos se va.
Ha comentado que el objetivo es que los estudiantes vascos hagan Medicina en euskera y que después también tengan preferencia para hacer el MIR en Euskadi.
En su opinión, la valoración del euskera en el MIR es una posibilidad recogida tanto en la ley como en el decreto que lo regula.
Martínez ha asegurado que el Ministerio no ha contestado a sus peticiones de cambio sobre el SIFCO y que ha rechazado valorar el euskera en el MIR.
Solo participará en las reuniones que traten sobre fondos europeos
El consejero ha señalado que "siempre" tiene "esperanza" de que la ministra tenga una "respuesta positiva" a sus cartas y ha asegurado que a partir de ahora solo participará en las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud que traten sobre fondos europeos.
Martínez ha afirmado que no le "sorprenden" las movilizaciones de los sanitarios contra el Ministerio por el proceso de renovación del Estatuto Marco para el personal porque el Ministerio no se caracteriza por tener "un diálogo abierto", al menos con su consejería, y el Estatuto Marco requiere "consenso y acuerdo" entre todas las partes de la sanidad publica.