La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin este viernes a todas sus actividades cuando se cumple el 25 aniversario del asesinato del empresario guipuzcoano a manos de ETA. El colectivo ha decidido poner punto final a su trabajo en recuerdo a una de las personas que más se significó en contra del denominado impuesto revolucionario que la banda armada exigía, bajo amenaza de muerte, a los empresarios vascos y del resto del Estado español.
El portavoz de la fundación, Jesús Mari Mujika, ha señalado que el último acto oficial será un homenaje íntimo que familiares y amigos le dedicarán frente a su tumba en el cementerio Arroa en la localidad guipuzcoana de Zestoa. Korta falleció el 8 de agosto de 2000 al estallar un coche-bomba estacionado junto a su empresa en el polígono Gorostiaga de Zumaia.
El también presidente de la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa (Adegi), acababa de salir de la sede de su empresa pasado el mediodía y al montarse en su vehículo otro coche estacionado cerca y que contenía entre 15 y 20 kilos de titadine explotó tras ser activado el artefacto a distancia.
Fue uno de los atentados de ETA que tuvo una mayor repercusión política, económica y social por la personalidad y el carisma de Korta y sobre todo porque fue una de las personas que más alzó la voz en privado y públicamente para oponerse y negarse a pagar el chantaje económico que la banda armada exigía a los empresarios al objeto de recaudar fondos para mantener su organización y proseguir con los asesinatos, los secuestros y las amenazas.
IMPUESTO REVOLUCIONARIO
- Chantaje de ETA. Durante décadas la banda armada envió cartas exigiendo el pago del denominado ‘impuesto revolucionario’ con el objetivo de recaudar fondos para mantenerse viva y proseguir con los asesinatos, los secuestros y la amenaza.
- El primer caso. El empresario Ángel Berazadi fue el primer empresario que mató ETA. Tras 22 días de secuestro, la banda lo asesinó con un tiro en la nuca.
- Pagar o no pagar. Los extorsionados tenían dos opciones: pagar y exponerse a que fueron enjuiciados por colaborar con ETA; o no pagar y quedar a merced de la banda, con el riesgo de ser asesinados. La presión era máxima y casi siempre culminaba con el exilio del amenazado.
- Miles de extorsionados. Según un estudio de la Universidad de Deusto, el impuesto revolucionario afectó a unas 10.000 personas. Es difícil precisar un número aproximado. Muchas veces los afectados no querían ni sacar el tema. Se lo guardaban para sí mismos.
- Destinatarios de las cartas. Mayormente empresarios, pero también profesionales liberales, notarios y bastantes médicos.
La extorsión fue la principal fuente de financiación de ETA, junto a secuestros y atracos. La banda no dejó de acosar a numerosos empresarios y comerciantes ni siquiera durante las treguas que anunciaron. Hubo quienes se resistieron al chantaje. Algunos lo pagaron con su vida.
En este cuarto de siglo, la fundación que lleva el nombre del empresario guipuzcoano ha desarrollado iniciativas de diferente tenor, con la perspectiva ética de rechazo a la violencia y de reconocimiento de todas las víctimas en el horizonte.
En los quince primeros años, la fundación tuvo una mayor exposición pública con motivo de cada aniversario del asesinato tratando de mantener viva la memoria de Korta, su rechazo a la violencia y su apuesta por el diálogo como vía para la resolución de los problemas, también el del denominado conflicto vasco. En los últimos años, ya con ETA fuera del tablero, la fundación ha mantenido una posición más discreta. La familia de Joxe Mari Korta ha decidido no tomar parte en ningún acto en memoria del empresario y tampoco realizar declaración pública, guardándose para sí la forma de recordar y conmemorar el legado del empresario.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Jesús Mari Mujika ha subrayado que además de la posición “prepolítica” de la fundación de ser “universalista”, rechazar toda violencia y reconocer a todas las víctimas, también han priorizado el desarrollo de iniciativas dirigidas a la formación de los jóvenes para las empresas, sobe todo proyectos de innovación y educación integral en la Formación Profesional (FP).
JOXE MARI KORTA
El asesinato de Joxe Mari Korta a manos de ETA causó una gran conmoción, y no solo en el tejido industrial y empresarial guipuzcoano, sino en la sociedad vasca en su conjunto. Tenía 52 años cuando le mataron, estaba casado con Marian Zearreta y era padre de tres hijos (Andoitz, Ibai y Lander). Defensor del diálogo frente al conflicto, (tanto en la empresa como en la política) su rechazó público al ‘impuesto revolucionario’ le costó la vida.
El portavoz de la fundación también ha destacado los proyectos desarrollados con centros europeos para que los jóvenes guipuzcoanos puedan acceder a prácticas en escuelas de Formación Profesional. "Pero siempre priorizando los valores, en la empresa como en los otros ámbitos de la vida, y a renglón seguido, la parte técnica. Era lo que Joxe Mari siempre decía a todo el mundo que le conocía", ha recalcado el portavoz de la fundación.
En este sentido, Mujika ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado entre la fundación y la Diputación Foral de Gipuzkoa al crear un programa de becas para personas que cursan el grado medio y superior en centros de FP del territorio guipuzcoano, lo que permitirá también mantener viva la memoria del empresario asesinado por ETA.
Becas y premios Korta
Su memoria también tiene garantizada la continuidad a través del Premio Joxe Mari Korta que anualmente entrega el Gobierno vasco a los empresarios y que este año ha sido otorgado a José Antonio Jainaga. Otra de las vías para recordarle será el ciclismo, deporte al que era muy aficionado. La fundación apoya la organización de pruebas ciclistas e incluso premia a los deportistas que destacan por su entrega.
Korta era un reconocido empresario, además de presidente de Adegi. Pero también destacaban de él que era un abertzale comprometido con la paz y con el diálogo, además de euskaltzale comprometido con su pueblo. Fue uno de los promotores de la ikastola de Zumaia y colaboró en la organización de muchos eventos de la zona.