Síguenos en redes sociales:

Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma

En total hay siete detenidos en una operación iniciada a principios de año que colocaba billetes falsos de alta calidad

Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de PalmaPolicía Nacional

La Policía Nacional en Palma ha detenido a dos hombres y ha identificado a otros tres en calidad de investigados por presuntamente pagar con billetes falsificados en locales de ocio nocturno.

Esta operación es una continuación de otras anteriores desarrolladas en los primeros meses del año que se saldaron otras cinco personas detenidas, según ha informado la Jefatura Superior de Baleares.

INVESTIGACIÓN Y DETENCIONES

Los dos individuos servían como meros cooperadores del principal sospechoso, detenido en abril y que, según la investigación, adquiría billetes falsos de 50 y 20 euros por canales ilícitos y se los entregaba a amigos para que los colocaran en establecimientos, preferiblemente de ocio nocturno en Palma.

Los sospechosos pagaban consumiciones en el establecimiento con los billetes falsos y, al mismo tiempo, obtenían una ganancia en la devolución del cambio en dinero legal. El efectivo que se les devolvía, lo entregaban al principal suministrador.

Asimismo, en el establecimiento no se percataban de que los billetes eran falsos hasta que realizaban el recuento de caja de la noche anterior.

La investigación se inició a principios de febrero a raíz de la denuncia interpuesta por el representante de un establecimiento de ocio nocturno de Palma, que aportó seis billetes falsos, de 50 y 20 euros.

La siguiente semana, se volvieron a interceptar otros seis billetes falsos de las mismas cuantías. En el marco de esas denuncias, se detuvo a un joven, de 19 años y origen español, y se identificó a varias personas vinculadas al mismo.

En una segunda fase, en abril, se detuvo a otras cuatro personas, de origen español, entre las que estaba el principal investigado, que pasó a disposición judicial.

En esta tercera fase, personal especializado del grupo investigador ha desarrollado labores tecnológicas para la extracción y análisis de información.

El principal objetivo era descubrir el canal de distribución y el origen de los billetes falsos intervenidos, los cuales en su momento fueron calificados por peritos del Centro Nacional de Análisis del Banco de España en Madrid como "peligrosos" por su elevada calidad.

A raíz de lo anterior, se han obtenido indicios de participación en la trama criminal por parte de los ahora detenidos e investigados, lo cual ha dado origen a la intervención policial.

Desde la Policía Nacional han señalado que es inusual encontrar billetes falsos en Mallorca, algo que los investigadores atribuyen a la insularidad.   

EL MÉTODO DEL 'GOTEO'

En este sentido, han explicado que el método que normalmente usan las organizaciones dedicadas a colocarlos, conocido como 'de goteo', consiste en desplegar personas con fajos de billetes falsificados en una localidad, en la que realizan numerosas compras de productos de pequeño valor.

De esta manera, obtienen como beneficio el dinero real recibido como cambio. Este proceso, para que los autores puedan evitar la acción policial, implica que los sospechosos se muevan constantemente de ciudad en ciudad, algo problemático en una isla.

Se trata de un delito con penas que van desde los dos hasta los 12 años de prisión con respecto a los diferentes grados de participación de sus presuntos autores.

Esta gravosa penalidad, responde al riesgo para el sistema económico que suponen los billetes falsos, pues una introducción masiva de los mismos pondría en jaque la credibilidad del sistema monetario y, en el caso de una divisa de referencia como el euro, tendría graves repercusiones para la economía mundial.

Por este motivo, la Jefatura Superior de Baleares está en constante vigilancia para localizar y exponer ante la Justicia a delincuentes relacionados con el ámbito de la falsificación de moneda.