Melgosa dice que el centro de Arana no responde a "un modelo de éxito de integración" y pide más información al Gobierno español
La consejera afirma que Euskadi está dando pasos "en determinados modelos, en hacer pequeñas residencias, pequeñas unidades de convivencia" y cree que en el tema migratorio "también hay que actuar así"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha reclamado más información al Gobierno español sobre el macrocentro de refugiados que proyecta en Gasteiz y ha insistido en que "no es su modelo" y no cree que sea "el modelo de éxito de integración".
Relacionadas
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, y tras abordar algunas de las iniciativas de su Departamento como los avales para ayudar a jóvenes a adquirir su primera vivienda, Melgosa ha señalado que en Euskadi este colectivo tiene más preferencia por la adquisición que por el alquiler y defiende, en relación a la juventud, que hay que cuidar a "la cantera" pagándoles "bien y dignamente".
"Lo que no podemos hacer es que estos chicos y chicas se vayan de Euskadi porque no tengan un salario digno", ha remarcado Melgosa, que, por otra parte, ha destacado el trabajo de su Departamento para "desburocratizar" las ayudas sociales que se ofertan.
Reparto de menores migrantes
Ante el hecho de que Euskadi y Catalunya hayan quedado fuera del último reparto de menores inmigrantes no acompañados, ha aludido al "trabajo bien hecho" de la CAV, que lleva 20 años de política migratoria. Por ello, cree que el trabajo que se hace, "se reconoce".
"A todos nos gusta que nos feliciten o que nos digan que estamos haciendo bien el trabajo, o por lo menos que se tenga en cuenta. Yo creo que eso es de recibo y está bien reconocerlo. Se ha reconocido de una forma objetiva", ha añadido.
Euskadi no acogerá menores migrantes por su alta ocupación
Por lo tanto, tras aludir a los datos de acogida de menores de Euskadi, ha señalado que ahora "les toca a otros" y que esta es "una oportunidad para que hagan políticas migratorias de acogida con un enfoque de derechos humanos, como se ha hecho en Euskadi". "Que acojan a los menores que les toca", ha subrayado.
Centro de refugiados
Sobre el centro de refugiados que proyecta abrir el Gobierno español en la antigua Clínica Arana de Gasteiz, Melgosa ha afirmado que "una de las señas de identidad" del Gobierno vasco es "buscar consensos y colaboración", y ha indicado que están esperando "más información" por parte del Ejecutivo de Sánchez sobre el proyecto.
"A día de hoy tenemos conocimientos bastante pocos respecto a cuál es el modelo y, sobre todo, cómo va a ser la propia acogida. Algo que sabemos que no nos gusta y ya lo hemos reiterado en determinadas ocasiones", ha apuntado.
El Gobierno español rebaja la tensión con el PNV pero insiste con el macrocentro de refugiados
Según ha explicado, no responde al modelo vasco de acogida y, por tanto, piden al Ejecutivo de Sánchez que "escuche y tengan en cuenta" que no les parece "que sean las políticas migratorias más adecuadas".
Nerea Melgosa ha señalado que en Euskadi están dando pasos "en determinados modelos, en hacer pequeñas residencias, pequeñas unidades de convivencia" y cree que en el tema migratorio "también hay que actuar así".
Por ello, cree que ese macrocentro no es el "modelo más adecuado", pero ha reconocido que, a día de hoy, las competencias en el tema las tiene el Estado. "Entonces, si siguen adelante con ese modelo, intentaremos colaborar, pero diremos que ese no es el modelo vasco y no es el modelo de éxito de integración", ha remarcado.
Piso tutelado
Por último, ante la agresión de una educadora social en un piso tutelado esta semana en Bizkaia, presuntamente a manos de uno de los menores que vivían en el mismo, la consejera ha mostrado su preocupación y ha destacado que han hablado con la Diputación de Bizkaia para ponerse "a su servicio".
Según ha indicado, en este caso, está abierta la investigación y habrá que esperar a ver lo que ha sucedido. También ha querido dar "mucho apoyo" tanto a la Diputación Foral de Bizkaia como a la persona que ha sido agredida, a la que ha deseado una pronta recuperación.
Temas
Más en Sociedad
-
Jóvenes y salud mental, la epidemia silenciosa que esconde un gran problema
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
Seguridad considera "tremendamente grave" la agresión de Ordizia e irá "hasta el final" para depurar responsabilidades