Síguenos en redes sociales:

El 44 % de los jóvenes vascos que viven con sus padres no cree que pueda emanciparse este año

El último informe 'Aurrera Begira' del Gobierno vasco revela que un 32 % de los jóvenes no cree que pueda tener hijos a los 30 años

El 44 % de los jóvenes vascos que viven con sus padres no cree que pueda emanciparse este añoBorja Guerrero

El 44 % de los jóvenes que viven que sus padres no cree probable emanciparse en el plazo de un año, aunque lo desearía, un porcentaje que se mantiene estable desde hace años, según los resultados del informe 'Aurrera Begira' del Gobierno vasco relativo a 2024.

Dicho estudio, que refleja cada año las percepciones y expectativas de futuro de la juventud vasca (15 a 29 años), también indica que un 32 % de los jóvenes que desean ser padres no creen que será posible en la edad ideal, fijada en los 30 años. Dicho porcentaje ha subido seis puntos en los dos últimos años.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico,Nerea Melgosa, ha presentado este miércoles en Bilbao junto al viceconsejero Xabier Legarreta el citado informe basado en 2.663 entrevistas llevadas a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025.

Salud mental y familia

Para los jóvenes, los aspectos más valorados son la salud mental (89 puntos sobre 100) y la familia (88). En el caso de la salud mental, la satisfacción es de 72 puntos, y en el caso de la familia llega a 84.

Precisamente la familia, junto a los estudios (78 puntos de satisfacción) y amistades (77) son los datos que reflejan un nivel alto de bienestar personal.

Además, dos de cada tres opina que su situación personal mejorará en los próximos cinco años.

En cambio, cuando se amplía el foco a la juventud como colectivo en un contexto social, la satisfacción baja a 58 puntos.

De hecho, apenas un 20 % cree que mejorará la situación de la juventud como grupo en los próximos cinco años en relación a la precariedad laboral, la emancipación o el progreso social.

Empleo y estudios

La visión positiva individual también existe sobre el empleo ya que el 70 % de los jóvenes en paro cree que encontrará trabajo en un año.

El 82 % considera, además, que dicho empleo será acorde a su formación, lo que supone la cifra más alta desde 2013, primer año en el que se elaboró el informe 'Aurrera Begira'.

Pese a esos datos, el 41 % de los que ya trabajan teme perder su puesto o que empeoren sus condiciones laborales.

Conclusiones

Tras exponer el informe, Melgosa ha valorado la puntuación obtenida en la situación personal de los jóvenes.

Sobre las cifras obtenidas en emancipación y descendencia ha opinado que están relacionadas con el empleo y la vivienda en ambos casos, aunque ha señalado que en el segundo existen más indicadores y, quizás, un cambio de valores por el que habrá que preguntar a la juventud.

Ha recordado que este informe es un preludio de un proceso participativo que comenzará en junio para recoger propuestas de los jóvenes que, posteriormente, servirán para elaborar el 'Pacto de, con y por la juventud de Euskadi'.

Dicho pacto, anunciado en su momento por el lehendakari, Imanol Pradales, intentará dar respuesta a las necesidades y retos identificados y se enmarca en la Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil con el objetivo de reducir la edad media de la emancipación a los 28 años y aumentar la tasa de emancipados al 50 %.