El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la convocatoria de becas para realizar estudios universitarios, tanto de grado como de máster, y otros estudios superiores correspondiente al año académico 2025-2026, con un presupuesto total que asciende hasta los 28.560.000 euros. Dentro de dicha cantidad se incluye una partida específica de 100.000 euros destinada a cubrir los gastos de transporte de los estudiantes con especiales dificultades de movilidad.

La nueva convocatoria, propuesta por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha recibido cambios sustanciales que buscan ampliar, por un lado, su alcance para llegar a más estudiantes y, por otro, las cuantías que percibirán los becados.

Así, en cuanto a los requisitos económicos, se incrementa el umbral de ingresos no computables en 500 euros, hasta alcanzar los 3.000, aunque a quienes lo superen se les descontará dicha cantidad para que puedan beneficiarse los estudiantes que tengan ingresos bajos a pesar de sobrepasar el máximo. Además, se incluirá a los hermanos y hermanas que convivan con la persona solicitante en el cómputo, aunque no se tendrán en cuenta las cantidades que hubieran percibido por haber cursado formación dual.

Respecto a los requisitos académicos, los estudiantes de primer o segundo curso de máster podrán beneficiarse del complemento de aprovechamiento académico con una nota media de 8, en lugar de 9.

Por otro lado, se elimina la condición de ser menor de edad para las excepciones académicas en los casos de víctimas de violencia sexual.

En cuanto a las cuantías que los beneficiarios percibirán, hay tres incrementos destacables. En primer lugar, el complemento ligado al desplazamiento interurbano será un 6 % mayor. En segundo lugar, los becarios con una discapacidad de entre el 25 % y el 65 % obtendrán un aumento del 25 % en todos los componentes de la ayuda, a excepción de los precios públicos de matrícula. Por último, la deducción por cada hermano o hermana que curse estudios superiores, sean o no universitarios, pasará a ser de 2.000 euros, en lugar de los 1.176 de la anterior convocatoria.

Según la portavoz del Gobierno vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, las becas para estudios superiores “revisten una notable importancia social y ejercen una influencia decisiva en la participación de los jóvenes en la educación universitaria”, lo que contribuye a “la formación de un valioso capital humano para el país”. Según explica, esa es la razón fundamental del éxito de la convocatoria, que se ha consolidado como un “elemento esencial y clave” del sistema universitario en Euskadi al beneficiar cada año a más de 9.600 estudiantes.