Abril fue un mes muy cálido en Euskadi, unos 2,1 grados por encima de lo normal
Las temperaturas medias de abril en la costa han oscilado entre los 14 y 15 grados mientras que en la Llanada Alavesa han rondado los 11-12, aproximadamente
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de abril de muy cálido y de normal en cuanto a precipitación, aunque con matices ya que ha sido seco en el litoral y en el interior de Bizkaia y húmedo en el sur de Araba.
Las temperaturas medias de abril en la costa han oscilado entre los 14 y 15 grados mientras que en la Llanada Alavesa han rondado los 11-12, aproximadamente 2,1 grados por encima del promedio normal entre 1991 y 2020.
En relación con lo que va de siglo, este abril se encuentra en cuarta posición como más cálido por detrás de los correspondientes a 2011, 2020 y 2015.
La temperatura global registró un incremento sin precedentes en 2024, según la OMM
En cuanto a las mínimas, las temperaturas durante la noche fueron muy altas durante los dos últimos días del mes, situándose por encima de los 17 grados en zonas próximas a la costa. En ambos días, en particular el día 30, se superó el récord de las series de abril en varias estaciones (Higer 19,5 ºC, Oleta 19, Behobia 18,8, Zorrotza 18,3, Galindo 18,3 y Arteaga 18).
Las máximas absolutas de abril se repartieron en diferentes jornadas. El día 25 se superaron los 25 grados en amplias zonas del interior (Ordunte 29,6 ºC, Urkulu 29,1, Etura 28,9, Berna 28,9, Saratxo 28,7 y Arrasate 28,4).
En la vertiente cantábrica, sobre todo en el litoral, buena parte de las máximas se dieron entre los días 28, 29 y 30 (Sodupe-Cadagua 28,3 grados, Zizurkil 27, ambas el día 28, Oiartzun 28 grados el día 29, e Higer 27,5 y Behobia 27,3, ambas el día 30).
El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura
Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación superior a lo normal en esta época del año, entre un 10 y un 30 % más de horas de sol.
El mayor aumento se observó en el oeste de Bizkaia, mientras que en el extremo oriental de Gipuzkoa los valores fueron más cercanos a lo normal. Por capitales, Bilbao habría tenido 181 horas de sol, San Sebastián 180 y Vitoria 197.
LAS LLUVIAS
Por lo que se refiere a las precipitaciones, los registros más altos se concentraron en la divisoria de aguas (Urkiola 180,8 litros por metro cuadrado, Zegama 162,1 y Otxandio 161,1) y en el nordeste de Gipuzkoa, en la muga con Navarra, (Berastegi 171,1 l/m y Añarbe 169,7).
Los valores más bajos se han alejado de lo habitual, con acumulados por debajo de los 60 l/m en Bizkaia, sobre todo en el noroeste (Arboleda 47, Zalla 51,2, Larrainazubi 55,1, Galindo 53 y Zorrotza 57,7), y con valores similares a los de Rioja Alavesa (Moreda 53,4 litros y Páganos 53,6).
El número de días de precipitación se ha aproximado, en general, al promedio climatológico, excepto en Rioja Alavesa y en el extremo oriental de Gipuzkoa, donde han sido 3-4 días superiores a lo normal.
Además, se han contabilizado dos jornadas de precipitaciones muy abundantes, concretamente los días 3 y 26, destacando este último por ser el más lluvioso del mes, con una media de 19 litros por metro cuadrado en todo el territorio.
Temas
Más en Sociedad
-
El incendio de la fábrica química de Vilanova tardará días en quedar extinguido
-
Bilboko eta New Yorkeko Guggenheim museoen 'Basque Artist Program' berria abian da
-
El vídeo manipulado que hacer ver que el presidente colombiano se droga en público
-
León XIV pide el "cese inmediato del fuego" en Gaza y Ucrania en su primer Regina Caeli