Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 23 estará abierta la prematrícula para inscribirse en el curso 2025-2026 de la red de Formación Profesional vasca, que contará con hasta 65.710 plazas, 2.920 más que en el curso actual, según ha informado la Consejería de Educación. De estas nuevas plazas, 2.015 corresponden a centros públicos y 905 a concertados. La FP pública representa actualmente el 57,8% de las matrículas. La prematrícula se puede presentar a través de esta página web: https://ikasgunea.euskadi.eus.
Desde el departamento destacan que este aumento de la oferta formativa no solo responde al aumento de la demanda, sino que "consolida el papel de la Formación Profesional como una de las grandes palancas para impulsar el talento, la innovación y la cohesión social" en Euskadi. "La FP vasca avanza con paso firme para dar respuesta a los retos del presente y construir un futuro más justo, sostenible y conectado con la realidad del país", ha afirmado la consejera, Begoña Pedrosa.
Actualmente, más de 50.000 personas se forman en la FP vasca en 184 centros, cifra que "refleja un crecimiento sostenido en los últimos años, acompañado de una expansión territorial significativa y una mejora constante en sus resultados. Solo en la última década, la matrícula en FP Inicial ha crecido un 41,5%", indica Educación. A ello se añade la alta empleabilidad: el 90% del alumnado de FP en Euskadi accede al mercado laboral tras finalizar sus estudios.
Más de 160 titulaciones
La FP vasca ofrece más de 160 titulaciones. Entre las que registrarán mayor incremento de plazas destacan informática y comunicaciones (490 plazas más), electricidad y electrónica (335 plazas más), sanidad (275 plazas más), fabricación mecánica (230 plazas), administración y gestión (210), instalación y mantenimiento (175), química (175), comercio y marketing (160), servicios socioculturales y a la comunidad (155), y transporte y mantenimiento de vehículos (155).
Además, volverán a estar disponibles los denominados Grados C (certificados profesionales), una opción pensada especialmente para personas que están trabajando o en paro. "Esta modalidad permite cursar solo algunos módulos de una titulación, obtener un certificado profesional y, si se desea, seguir avanzando hasta completar el título completo. Es una vía flexible y modular que facilita la conciliación y el aprendizaje a lo largo de la vida", explica el Departamento.
También se refuerzan los itinerarios integrados, que permiten al alumnado que comienza un Grado Básico continuar automáticamente con un Grado Medio en el mismo centro.