¿Qué se celebra en Jueves Santo?
Este día de la Semana Santa es uno de los más especiales del cristianismo por su valor espiritual
La Semana Santa es para muchos sinónimo de vacaciones, días libres y fiestas. Sin embargo, a veces se olvida el verdadero significado de esta época del año: su valor religioso. Es la celebración más importante del cristianismo, y el Jueves Santo es una de sus fechas más especiales.
Relacionadas
Este día es uno de los más representativos de la religión cristiana, porque abre el Triduo Pascual, tres días de liturgia que recuerdan los últimos momentos de la vida de Cristo: su pasión, muerte y resurrección.
Una fecha clave
En Jueves Santo, la Iglesia revive tres eventos clave de la vida de Jesús. Es decir, la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de los olivos, todos ellos con una fuerte carga espiritual en el entorno cristiano.
De todos ellos, la Última Cena seguramente sea el acto más conocido. Como bien es sabido, es una reunión que tuvo Cristo con sus doce apóstoles antes de su crucifixión. Allí, anunció que uno de ellos lo traicionaría, en referencia a Judas Iscariote.
Asimismo, y en señal de humildad, Jesús lavó los pies de sus discípulos, algo que la Iglesia considera un acto desinteresado y de entrega. Incluso a día de hoy, sigue siendo un gesto con gran trasfondo religioso en muchas parroquias durante las misas.
La Iglesia invita a todos sus fieles a vivir el Jueves Santo del modo más solemne y respetuoso posible. Esto se debe a la tensión espiritual que se respira en esta fecha: Jesús, se despide y se dirige a enfrentar su crucifixión, algo que invita a la oración y la preparación.
Un paseo musical por la Semana Santa en Euskal Herria
La institución de la Eucaristía
El momento culmen de la Última Cena es lo que la Iglesia cristiana reconoce como la institución de la Eucaristía, uno de los siete sacramentos del catolicismo.
De acuerdo con la Biblia, Jesús tomó pan, lo dividió y lo repartió entre sus discípulos: “Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”, indicó.
Más tarde, levantando un cáliz de vino, señaló lo siguiente: “Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”.
Esta instrucción, según la Iglesia, es cuando tiene lugar el orden Sacerdotal, otro de los sacramentos más importantes. Por lo tanto, el Jueves Santo también es la jornada en la que tiene lugar el nacimiento del sacerdocio.
Cuatro rincones con magia a menos de una hora de Álava para conocer en Semana Santa
Calendario litúrgico de Semana Santa
Las celebraciones de la Semana Santa pueden cambiar en función del territorio en donde se celebren. No obstante, las siguientes fechas más importantes marcadas en el calendario son, sin incluir el Jueves Santo, Viernes Santo (18 de abril), Sábado Santo (19 de abril), Domingo de Resurrección (20 de abril) y Lunes de Pascua (21 de abril).
Temas
Más en Sociedad
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
El 76% de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!