Síguenos en redes sociales:

La Ertzaintza y los tribunales vascos resuelven el 80% de los delitos de violencia sexual

Zupiria reivindica la labor de las instituciones vascas en la lucha contra esta forma de violencia. El consejero de Seguridad informa de que durante 2024, un total de 260 mujeres sufrieron un "delito de agresión sexual con penetración", 67 violaciones más que en 2023

La Ertzaintza y los tribunales vascos resuelven el 80% de los delitos de violencia sexualEP

El 80% de los delitos contra la libertad sexual registrados el año pasado en Euskadi fueron resueltos por la Ertzaintza y los tribunales de justicia y, en lo que va de año, 23 personas han sido detenidas y 87 investigadas por los 75 delitos de este tipo que se han producido desde enero, según ha informado el consejero de Seguridad. Bingen Zupiria ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta del Grupo Mixto-Vox sobre los delitos de violencia sexual en Euskadi.

El consejero Zupiria ha recordado que Emakunde ha alertado en reiteradas ocasiones de que la cifra real sobre casos de violencia sexual "es superior a la que nos muestran las estadísticas", de forma que "solo conocemos la punta de un 'iceberg' que se va destapando". En todo caso, ha subrayado que el propio Instituto Vasco de la Mujer constata que "cada vez serán más las mujeres que decidan denunciar las agresiones sexuales sufridas".

Prevención y detección temprana

El consejero ha recordado que el año pasado 5.634 mujeres fueron "las víctimas conocidas" de violencia machista en Euskadi, 399 más que en 2023. Además, ha indicado que los tribunales vascos han dictado desde enero de 2024 hasta ahora 29 sentencias condenatorias por delitos sexuales. A su vez, ha indicado que casi una de cada cinco agresiones sexuales de 2024 se registraron en el ámbito familiar o doméstico, un entorno en el que ha señalado que "la detección temprana es fundamental".

También ha recordado que, entre enero y octubre de 2024, el 42% de los delitos sexuales se produjeron entre la medianoche y las siete de la mañana, y en muchas ocasiones en entornos de hostelería y ocio. El consejero ha informado, además, de que el índice de resolución de los delitos contra la libertad sexual fue de más del 80% el año pasado. En lo que va de 2025 --según ha explicado-- se han registrado 75 delitos contra la libertad sexual, con 23 detenidos y 87 investigados.

260 violaciones en 2024

El consejero de Seguridad también ha añadido que durante 2024, un total de 260 mujeres hayan sufrido un "delito de agresión sexual con penetración", 67 violaciones más que en 2023, según los datos de la Euskal Polizia. Además de las 5.634 mujeres víctimas de violencia machista de las casi nueve de cada diez (87%) son víctimas de la violencia de sus parejas, exparejas o familiares; y el 40% de las víctimas son mujeres nacidas fuera del Estado español.   

Zupiria ha señalado, además, que el 'III Acuerdo Interinstitucional para la Coordinación de la Atención a las Víctimas de la Violencia Machista contra las Mujeres', firmado en 2023, "es el referente de trabajo y coordinación de las diferentes instituciones de Euskadi". El consejero ha añadido que "esta red de colaboración institucional y social permite que la respuesta a las agresiones sexuales no se limite a la intervención policial, sino que abarca una protección integral para la víctima y una persecución efectiva" del delito.

De esa forma, ha advertido de que además de combatir este problema desde el ámbito policial y judicial "debemos fomentar una cultura en la que se elimine cualquier tipo de tolerancia a la violencia sexual". En este sentido, considera necesario "seguir avanzando en una agenda de igualdad, protección y justicia que garantice un entorno seguro a todas las mujeres", algo que "requiere un compromiso firme, unánime y serio por parte de los representantes políticos".