Euskadi y Flandes culminan con un congreso su programa de intercambio cultural
Bajo el título 'Arte de ultramar entre Flandes y el País Vasco', el evento reunirá a historiadores del arte, académicos y artistas para analizar cómo el arte refleja el intercambio cultural que ha forjado la identidad de estas dos territorios y sus sistemas culturales unidos por el Atlántico
El programa de intercambio cultural entre Euskadi y Flandes (Bélgica), que ha estrechado lazos entre ambos territorios a través del arte y la cultura, culminará sus dos años de andadura con un congreso que se celebrará el jueves y el viernes en la ciudad de Lovaina.
La consejera vasca de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetexea; la directora del Instituto Etxepare, Irene Larraza, y la coordinadora del congreso y profesora de la UPV-EHU, Aintzane Erkizia, han hecho balance este lunes en una rueda de prensa en Donostia de los dos años de andadura de esta iniciativa.
En concreto, el programa de cooperación cultural Flandes-Euskadi se ha articulado a través de 13 proyectos que han dado lugar a 43 acciones, entre ellas jornadas, residencias artísticas, conciertos o exposiciones, en las que han participado más de 100 artistas y profesionales.
Estas actividades han permitido estrechar lazos entre artistas y agentes culturales de Flandes y Euskadi, además de ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de la calidad y el carácter innovador de sus respectivas escenas creativas a través de una amplia oferta multidisciplinar.
El programa FlandesâEuskadi culminará con un congreso académico organizado en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina (Katholieke Universiteit Leuven) que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en el M Museum de dicha localidad.
Bajo el título 'Arte de ultramar entre Flandes y el País Vasco', el congreso explorará, a través del arte, el profundo vínculo entre ambos territorios, han informado sus impulsores en un comunicado.
El evento reunirá a historiadores del arte, académicos y artistas de Flandes y Euskadi para analizar cómo el arte refleja el intercambio cultural que ha forjado la identidad de estas dos territorios y sus sistemas culturales unidos por el Atlántico.
La relación entre Flandes y la CAV, que se remonta a siglos atrás, se ha desarrollado principalmente a través del mar, una ruta compartida que permitió el flujo constante de bienes, ideas y personas.
Durante siglos, las obras de arte viajaron junto a mercaderías, y hoy, la huella flamenca es claramente perceptible en el arte vasco, un legado que será objeto de discusión en esta conferencia.
Temas
Más en Sociedad
-
La Universidad del País Vasco rompe con Israel y renuncia a 247 millones en proyectos de investigación
-
La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por presuntas filtraciones en la OPE de Osakidetza
-
Euskadi activa este jueves el aviso amarillo por temperaturas muy altas, con máximas de 35 grados
-
Detenido un joven por homicidio tras una violenta pelea con otro en Zaragoza