La FP vasca inicia el curso con casi 50.000 estudiantes incorporándose al tejido productivo
El lehendakari, Imanol Pradales, ha inaugurado el curso en el que colaboran 20.000 empresas en las que los estudiantes realizarán su formación práctica
Si el lehendakari inauguraba la semana pasada el curso de los alumnos no universitario, hoy ha hecho lo propio con los matriculados en Formación Profesional. Imanol Pradales ha visitado junto a la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, la Escuela de Hostelería de Leioa.
Relacionadas
El curso arranca en Euskadi con menos estudiantes en las aulas pero con 756 docentes más y con autobús escolar
Más alumnos
La FP vasca sigue tomando vuelo y este año las matriculaciones crecen de forma significativa. El curso da inicio con un 6,1% más de alumnos que han optado por algún grado de Formación Profesional. En total, 49.233 alumnas y alumnos se han incorporado a los ciclos formativos, aunque está cifra podría aumentar a lo largo de los próximos meses gracias a la matrícula viva y a que este año se han ofertado 64.105 plazas, 5.780 más que el ejercicio anterior. La gran mayoría de estas nuevas plazas surgen en ciclos formativos de Grado Superior y el 70% de ellas se imparten en la red pública. Otra de las novedades de este nuevo proceso de admisión es que se ha abierto la posibilidad de cursar los denominados Grados C (certificados profesionales), así como para los itinerarios integrados.
El lehendakari ha inaugurado el curso destacando el alto grado de empleabilidad de los estudiantes de FP ya que 9 de cada 10 encuentran un empleo al terminar su formación. Imanol Pradales tampoco ha dejado pasar la oportunidad de hacer hincapié en el importante papel que va a jugar la FP en el futuro como ficha fundamental en la transformación del tejido productivo vasco ante los cambios tecnológicos que están desarrollándose en todos los sectores.
20.000 empresas colaboradoras
Además, Pradales ha destacado la necesidad de impulsar en ese contexto a la FP porque las empresas cada vez demandan más trabajadores especializados, y más concretamente de profesionales formados la Formación Profesional dual que impulsa las prácticas en el mundo laboral. Actualmente, más de 20.000 empresas colaboran con FP Euskadi de manera que facilitan que el 100% alumnado complete su formación en estrecho contacto con el ámbito laboral.
Más mujeres y más euskara
De las 49.233 matrículas actuales, 7.180 se han cursado en Araba, 23.328 en Bizkaia y 18.725 en Gipuzkoa. La matriculación en centros públicos sube 6 puntos porcentuales hasta el 57,4 de las matrículas y aumenta también un 3% las matriculaciones en el modelo D. Tomando como referencia solamente la red pública, el alumnado matriculado en el modelo D ha aumentado un 19,75% y en la red concertada ese incremento es del 11,50%.
El 82% de los alumnos vascos de FP Superior tiene trabajo de forma inmediata tras acabar su formación
Por sectores, el 41,12% ha elegido desarrollar su aprendizaje en el sector industrial, el 56,28% en el sector servicios y el 2,5% en el sector Agrario-Pesquero. En el sector tecnológico, incluido en el ámbito STEM, el 30,5% de las personas matriculadas son mujeres y en el de ciencias el 78,2%.
Alta empleabilidad
La principal conclusión sobre la situación de la Formación Profesional en Euskadi es la alta empleabilidad de las alumnas y alumnos que finalizan la Formación Profesional. El 90% del alumnado de la FP vasca logra empleo, señal de que las competencias del alumnado responde a las necesidades del tejido industrial y económico.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenida por planificar desde el extranjero el robo a su pareja en una casa de Alicante
-
Bizkaiko Bertsolari Txapelketako sailkapen fasea maiatzaren 8an hasiko da
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo