Las muertes atribuibles al calor aumentan un 47% en el Estado este mes de agosto
El grueso de las defunciones corresponde a población mayor de 85 años, con 952 de los 1.334 fallecimientos estimados por las altas temperaturas
Hasta 1.334 defunciones atribuibles a las altas temperaturas podrían haberse registrado en el Estado en lo que va de mes, entre el 1 y el 22 de agosto, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y que suponen un 47 % más de las consignadas en el mismo periodo de 2023, con 906 fallecimientos.
Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, desde el 1 de julio (cuando se inició la primera ola de calor del verano con temperaturas superiores a 40 grados en muchas comunidades autónomas) y hasta el 22 de agosto se han estimado un total de 2.099 defunciones, 507 más de las consignadas en el mismo tramo del año pasado.
Por grupos de edad, el grueso de las defunciones estimadas y atribuibles al calor entre el 1 de julio y el 22 de agosto de este año corresponde a población mayor de 85 años, con 952 muertes de las 1.334 estimadas, mas del 70 %.
El tramo siguiente más afectado es el que va de 75 a 84 años con 202 defunciones.
Por autonomías, la Comunidad de Madrid lidera las defunciones atribuibles al calor del 1 de julio al 22 de agosto con 446 consignadas, por delante de Catalunya (347), Castilla y León (267) y Castilla-La Mancha (201).
A estas comunidades les sigue Comunidad Valenciana, con 164 fallecimientos estimados, Andalucía con 137 y Aragón (136).
Como prevención ante las altas temperaturas, Sanidad puso en marcha durante todo el verano una campaña en redes sociales con recomendaciones para hacer frente al calor y con el lema: "Protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables".
Temas
Más en Sociedad
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
El 76% de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'