El Gobierno vasco pide detalles a Interior sobre la situación del saharaui retenido en Loiu
El lehendakari destaca que desde el Ejecutivo mantienen un "contacto permanente" con Zehar-Errefuxiatuekin y ACNUR, y recuerda que la competencia es estatal. Imanol Pradales ha explicado que la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, tiene intención de tener una comunicación directa con el Ministerio, ya que es "una jurisdicción de competencia estatal"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha avanzado este viernes que la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, tiene previsto hablar con el Ministerio del Interior para conocer la situación del joven saharaui retenido en el aeropuerto de Bilbao desde hace 12 días.
Interpelado sobre los motivos por los se le ha denegado el asilo, el lehendakari ha recordado que "la jurisdicción" de esta situación, en estos momentos, no corresponde al Ejecutivo vasco sino al Ministerio del Gobierno español.
Imanol Pradales ha precisado, sin embargo, que desde el Gobierno vasco están manteniendo un contacto estrecho con los organismos que velan por el bienestar de este joven saharaui de 23 años.
"Estamos en contacto permanente con Zehar-Errefuxiatuekin y con ACNUR, pero no podemos ir mucho más allá", ha insistido durante una rueda de prensa, en Ajuria Enea, tras reunirse con la asociación de municipios vascos- Eudel.
Disposición del Ejecutivo
El lehendakari Pradales ha subrayado que "desde el primer momento en el que se tuvo conocimiento de la existencia de esta persona en el aeropuerto de Loiu", el Gobierno vasco se puso a disposición de lo que fuese necesario para dar respuesta a esta situación . No obstante, Imanol Pradales ha destacado que, de momento, se trata de un asunto fuera del marco competencial de Euskadi.
El joven saharaui será deportado desde el aeropuerto de Bilbao a Marruecos este viernes
"En estos momentos lo que hemos tenido son conversaciones y estamos, obviamente, en conversaciones con Zehar-Errefuxiatuekin y con ACNUR para que todos los servicios a disposición del Gobierno, en su caso, si fueran necesarios, puedan ser utilizados", ha señalado.
No obstante, ha ahondado, "la jurisdicción, en estos momentos, no le compete al Gobierno vasco". "Estamos en contacto permanente con Zehar-Errefuxiatuekin y con ACNUR, pero no podemos ir mucho más allá", ha lamentado.
El ministro coge el guante de Ubarretxena para “un calendario de trabajo” de transferencias
Competencia estatal
Pradales ha explicado que la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, a lo largo del día de hoy, tiene intención de tener una comunicación directa con el Ministerio, ya que ha insistido en que "es una jurisdicción de competencia estatal".
Preguntado sobre si le parece justo que vaya a ser deportado, el lehendakari ha rechazado pronunciarse ya que considera que primero debería "tener conocimiento de la situación que le afecta a esta persona" y ha explicado que la información que tiene es la que ha conocido por los medios de comunicación y "la escasa información que han recabado a través de organizaciones como Zehar-Errefuxiatuekin y ACNUR".
El PNV destaca la "importancia" de las dos últimas competencias pactadas con el Gobierno español
"Desconozco cuál es el pronunciamiento que puedan tomar otras instancias. Estoy leyendo en los medios de comunicación lo que ocurre y no tengo un criterio propio", ha concluido.
El caso salta al Congreso
Precisamente, con el propósito de obtener más información sobre la situación que atraviesa este joven saharaui, el PNV llevará este asunto al Congreso. La diputada jeltzale Maribel Vaquero preguntará al Gobierno español sobre los motivos por los que el Estado español deniega la protección internacional a Youssef.
En concreto, en la iniciativa registrada por el Grupo Vasco en el Congreso, la diputada interpelará al Ejecutivo español por el traslado del joven saharaui a Marruecos, pese a haber pasado la noche en "un centro sanitario" como consecuencia de "su debilidad por la huelga de hambre" que había iniciado. Además, reclama al Gobierno español que aporte cifras en materia de asilo, dado que sigue siendo una competencia estatal.
Así las cosas, la diputada jeltzale pedirá conocer cuántas peticiones de asilo o protección subsidiaria de personas saharauis se han realizado desde 2018 hasta la fecha y cuántas de ellas se han resuelto favorablemente.
Tal y como destaca la diputada jeltzale, "el último informe de CEAR señala que España fue el tercer estado europeo con más peticiones de asilo", y "el tercero por la cola en resoluciones favorables".
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid