Una guía de la UPV/EHU compara los edulcorantes con el azúcar e informa de posibles efectos en la salud
Los polialcoholes, como el sorbitol, el xilitol y el maltitol, aportan menos calorías que el azúcar y no producen caries, pero si se consumen en grandes cantidades pueden actuar como laxantes, generando malestar abdominal y diarrea
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha publicado la guía 'Azúcar y edulcorantes ¿Qué debo saber?' que compara los 19 edulcorantes autorizados en la Unión Europa con el azúcar y detalla sus posibles efectos adversos sobre la salud.
El libro explica que la sacarosa, es decir el "azúcar de mesa", se obtiene a partir de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera y que el azúcar moreno u otras variantes como la panela no son más saludables.
Los edulcorantes son alternativas para endulzar sin azúcar o con menos proporción de azúcar que surgen ante problemas de salud derivados del alto consumo de azúcares libres, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
La guía describe las principales características de los 19 edulcorantes disponibles de la UE y los compara con el azúcar para que el consumidor tenga la información necesaria para decantarse por una opción.
Aunque en teoría los edulcorantes puedan ser más beneficiosos que el azúcar debido a su menor aporte energético, no están exentos de efectos negativos ni son aptos para todas las personas, ni para todas las edades o situaciones fisiológicas (como embarazo o lactancia) o patológicas.
Así, los polialcoholes, como el sorbitol, el xilitol y el maltitol, aportan menos calorías que el azúcar y no producen caries, pero si se consumen en grandes cantidades pueden actuar como laxantes, generando malestar abdominal y diarrea.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los edulcorantes son aptos para cualquier uso culinario. Así, la sucralosa y el aspartamo a temperaturas elevadas pueden degradarse y producir compuestos tóxicos, mientras otros edulcorantes no son solubles en agua, por lo que en algunas preparaciones o en las bebidas no se disolverían.
La guía ha sido elaborada por el Grupo Nutrición y Obesidad del Departamento Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la UPV/EHU; el Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid