Todo lo que necesitas saber sobre el documento de voluntades anticipadas
Hablamos con Iñaki Saralegui, coordinador del Proyecto de Voluntades Anticipadas en Osakidetza y médico adjunto de la Unidad de Medicina Paliativa de la OSI Araba
Hablamos mucho de la mejora de la calidad de vida, de envejecer con garantías y tener unos últimos años en los que vivamos lo mejor posible. Pero poco se habla de la calidad de la muerte, un tema el de morir a menudo tabú y que preferimos no tocar. Sin embargo, es importante que tomemos decisiones sobre cómo queremos que sea el final. "Hay que poder morir bien", subraya Iñaki Saralegi, coordinador del Proyecto de Voluntades Anticipadas en Osakidetza.
“Hay que poner líneas rojas para poder morir bien”
Euskadi cuenta con 50.000 testamentos vitales. El año pasado se registraron 9.000 documentos de voluntades anticipadas. Y en un solo año el número de inscripciones ha subido un 40%, fruto de la pandemia y de la legalización de la eutanasia. Esto significa que el mensaje va calando y para que esa tendencia se mantenga, Osakidetza ha introducido más recursos y personal para agilizar el proceso. En este podcast puedes descubrir cuáles.
ESCUCHE EL 'PODCAST'
Temas
Más en Sociedad
-
Conduce ebria, suplanta identidad y tenía el carné suspendido: triple delito en Tudela en una sola noche
-
Muere uno de los heridos por quemaduras que combatía el incendio de Zamora y León
-
La DGT activa el dispositivo del 15 de agosto con la previsión de superar los 7 millones de desplazamientos
-
La carabela portuguesa pone en jaque a las playas vascas que ya registran 52 casos