Amnistía, ultrafalso o fentanilo, entre las candidatas a palabra del año
Cada año la FundéuRAE escoge doce términos en función de su presencia en los medios de comunicación y su interés desde el punto de vista lingüístico
Amnistía, polarización o fentanilo han sido algunas de las palabras del año para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), con una selección de candidatas de temas variados, aunque se repiten especialmente los términos relacionados con el medioambiente, la política y la tecnología.
Cada año, la Fundación escoge doce términos en función de dos criterios fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta su presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante.
En segundo lugar, se valora que estas voces tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico: una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes.
Amnistía, ecosilencio, euríbor, FANI, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, polarización, seísmo y ultrafalso han sido las doce palabras seleccionadas a candidatas del año.
Las anteriores palabras del año de la Fundación fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022). La ganadora de este 2023 se conocerá el próximo 27 de diciembre.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Muere el conductor de una furgoneta al chocar contra una cosechadora en Tafalla