
LAB, Steilas y ELA se movilizarán contra la nueva política de sustitución de profesorado de la UPV/EHU
Los sindicatos advierten que no descartan la posibilidad de convocar una huelga

Los sindicatos LAB, Steilas y ELA tienen previsto iniciar movilizaciones contra la nueva política de sustitución de profesorado de la UPV/EHU, sin descartar la posibilidad de huelga.
Estos sindicatos, que comparecerán este martes en rueda de prensa para abordar este asunto, han manifestado su rechazo a estos cambios planteados y han criticado la actitud "no negociadora" del rectorado.
Según han señalado, en la UPV/EHU hay 650 personas contratadas para realizar las sustituciones de bajas y permisos del profesorado y han denunciado que cerca de la mitad de estos contratos son ya precarios, a tiempo parcial (con salarios de 400 a 800 euros al mes).
Tras indicar que no se les reconoce y remunera la totalidad de las horas de trabajo que realizan, han añadido que, lejos de solventar esta "grave" situación, el rectorado de la UPV/EHU ha realizado ahora una lectura interesada de la ley LOSU del Estado Español y ha comenzado a realizar a tiempo parcial todos los contratos de sustitución.
Los sindicatos han indicado que la LOSU establece el objetivo de que el presupuesto público de las Universidades se incremente al 1% del Producto Interior Bruto, "actualmente en Euskadi es sólo del 0,4%", pero el rectorado de la UPV/EHU, ha tomado la decisión "de aumentar la precariedad en la universidad pública, y no dignificar ni la calidad de la educación ni las condiciones laborales de su personal".
Temas
Más en Sociedad
-
This is Basque Design merkatua egingo da Azkuna Zentroan uztailaren 11tik 13ra
-
Una mujer muere atropellada en Tarragona por un coche, cuyo conductor iba ebrio y drogado
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Detenidos tres miembros de una red internacional de tráfico de droga que operaban en Almería