Osakidetza ofrecerá el próximo curso 528 plazas MIR
El servicio vasco de Salud vuelve a ofertar este año el máximo de plazas autorizadas en las categorías vinculadas a Atención Primaria, una de las prioridades estratégicas del Departamento de Salud
Osakidetza ofrecerá en la convocatoria 2023-2024 un total de 528 plazas de formación sanitaria especializada, con lo que se supera la cifra del pasado año, que rebasó por primera vez el listón del medio millar de plazas.
Relacionadas
De este modo, en la última década, la oferta de plazas de formación de jóvenes residentes en Euskadi ha experimentado un crecimiento del 65%, según ha informado el Servicio Vasco de Salud en un comunicado.
En la anterior convocatoria (2022/2023), un 7,88% de las personas residentes eran extranjeras; y un 39,80% provenientes de otras comunidades autónomas. Osakidetza ha destacado que "buena parte" de estas personas terminan incorporándose al sistema sanitario vasco, como revela el hecho de que el Servicio Vasco de Salud contratara al 86,45% del personal facultativo y al 83,33% del de enfermería que completó su formación como residente en 2022.
Prioridad para Atención Primaria
En lo que respecta a la actual convocatoria (2023/2024), un año más Euskadi oferta el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria, una de las prioridades estratégicas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
En concreto, se ofertan 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone un aumento del 47% en la última década; 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, cuadruplicando la dotación de hace diez años; y 29 en Pediatría, un 20% más.
"Imprescindible"
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que este crecimiento sostenido de plazas que es "imprescindible" para poder garantizar la formación a jóvenes que sustituirán a profesionales en vías de jubilación, un aspecto clave para seguir adecuando el sistema sanitario a los retos de una sociedad cada vez más envejecida y con más enfermedades crónicas y dependencia.
El incremento de plazas solicitado por el Departamento de Salud, que se publicará próximamente en el BOE, contempla para el curso 2023-2024 407 plazas de facultativos/as (incluidas plazas de especialidades médicas y especialidades multidisciplinares).
Entre ellas, se ofertan por segundo año consecutivo dos plazas de psiquiatría infantil y de la adolescencia, el máximo permitido, una vez aprobada esta especialidad en la que Euskadi prevé seguir aumentando la oferta en próximas convocatorias.
Además, hay ocho plazas de farmacia hospitalaria FIR, diez plazas de psicología clínica PIR y 103 plazas de enfermería EIR. Por territorios, las 528 plazas de Formación Especializada se distribuyen de este modo: 290 plazas en Bizkaia, 129 en Gipuzkoa y 109 en Álava.
Esta formación se realiza en los 15 centros/unidades acreditadas para la docencia existentes en Euskadi: siete centros hospitalarios, una unidad docente, cinco unidades docentes multiprofesionales, y dos unidades docentes para enfermeros y enfermeras especialistas.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenidos tres menores por una brutal agresión a un joven de 13 años en Mataró
-
Roban en su casa y acaba detenido por tráfico de drogas en Madrid
-
Euskadi activa el aviso amarillo por rachas de viento sureste de más de 100 km/h
-
El Gobierno español prohíbe el registro directo de bebés nacidos por gestación subrogada