El récord de Chat GPT: 100 millones de usuarios en dos meses
Guillermo Sistal, director de desarrollo de LIS Data Solutions, enumera las ventajas de ChatGPT, la aplicación que ha popularizado la inteligencia artificial generativa
This browser does not support the video element.
Guillermo Sistal, director de desarrollo de LIS Data Solutions, realizó una intervención muy didáctica acerca de ChatGPT, durante el Foro sobre Inteligencia Artificial organizado por Grupo Noticias el pasado 4 de mayo en Vitoria. La llegada de ChatGPT, que en sólo dos meses consiguió 100 millones de usuarios consolidándose como la plataforma que más rápido había alcanzado esta cifra por delante de Instagram o TikTok, ha supuesto una revolución en todos los ámbitos, también para las empresas.
Relacionadas
Tal como explicó Sistal, en 2015 la empresa Openai empezó a desarrollar esta inteligencia conversacional, que “permite el lenguaje natural con una máquina; que es generativa; y que, finalmente, tiene un aprendizaje constante y diario”.
LIS Data empezó a realizar todo tipo de pruebas con ChatGPT, de dónde salieron los principales casos de uso, alrededor de 160, en el entorno empresarial.
Ante este potencial, LIS Data empezó a realizar todo tipo de pruebas con ChatGPT, para conocer su funcionamiento y ver cómo se podía implementar en las empresas. De allí, salieron los principales casos de uso, alrededor de 160, en el entorno empresarial. Porque, por una parte, es posible utilizar ChatGPT desde su aplicación web pero, a la vez, es factible integrarlo dentro de otras herramientas como programas de administración, software, líneas de producción...
Guillermo Sistal ilustró con numerosos ejemplos el gran papel que podría llevar a cabo ChatGPT dentro del ecosistema empresarial. “En un departamento de marketing, su labor a la hora de generar contenido, trabajar en el posicionamiento o en la automatización de correos, está más que justificada”.
Para el departamento de ventas, también su uso resulta revolucionario ahorrando tiempo a la hora de analizar empresas (cuyo estudio manual puede llevar horas o días), la propia competencia, los precios… Incluso para hacer el resumen de extensos documentos con pliegos y requerimientos, interminables de leer. ChatGPT tiene cabida en el área de administración, de asesoramiento, de selección de personal, de producción (puede ser un excelente asistente de los procesos productivos complejos, guiando a los operarios paso a paso en alguna intervención). Por no hablar de que puede facilitar la comunicación universal entre herramientas, desde un lenguaje natural.
Los campos de aplicación son extensos, sin embargo, el director de desarrollo de LIS Data Solutions reflexionó acerca de sus límites: “La legislación no puede seguir la frenética velocidad de los avances tecnológicos, y en este sentido, hace falta regulación. Se ha demostrado que ChatGPT es capaz de aprobar un examen de medicina o de derecho; ¿podría, entonces, llegar a ayudar a las personas a aprobar exámenes de ciertas titulaciones o certificaciones? Y lo más importante, ¿sería legal? ¿Hasta qué punto debería permitirse?”, cuestionó.
“La IA es una tecnología muy disruptiva, con un potencial transformador brutal que hay que regular”
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso