3.914 ucranianos han pedido protección en Euskadi
Zehar Errefuxiatuekin es una de las entidades que gestionan el fondo Isuri de acogida a refugiados ucranianos
Casi 4.000 ucranianos, concretamente 3.914, han solicitado protección temporal en Euskadi. La activación, hace unos meses, de la directiva 55/2001 ha permitido que las personas que escapan de la invasión rusa de Ucrania puedan solicitar esta protección de manera casi inmediata. Arantza Chacón, directora de Zehar Errefuxiatuekin, ha explicado "En Onda Vasca con Txema Gutiérrez" que ésto supone una "ventaja fundamental, porque te da una tranquilidad que no te da ser refugiado de otra nacionalidad".
Escucha aquí la entrevista a Arantza Chacón en Onda Vasca:
La entidad que dirige Chacón forma parte de la red que gestiona el Fondo Isuri, activado por el Gobierno Vasco para atender las necesidades generadas en Euskadi por la invasión de Ucrania. Zehar Errefuxiatuekin está en la primera línea de atención, gestionando el correo que puso en funcionamiento el Gobierno Vasco y que centraliza todas las demandas iniciales: "A día de hoy sirve para recoger ofrecimientos y resolver dudas".
Temas
Más en Sociedad
-
Eusko Jaurlaritzak eta Donostiako Udalak Lorategi Hiriaren esparruan 98 etxebizitza babestu eraikitzeko akordioa sinatu dute
-
Dos jóvenes heridos al ceder una puerta lateral de una atracción en Ceuta
-
Herido grave un joven tras saltar al mar desde 23 metros en Mallorca
-
Rescatan a un niño de 10 años herido tras una caída en Picos de Europa