- Tras la aprobación de la medida extraordinaria de permitir la limitación de venta de productos “en circunstancias de fuerza mayor”, el secretario general de Facua Rubén Sánchez defiende que “si se tiene que poner en marcha esta medida, debería ser el gobierno el que la articulara”.
Asimismo, añade que “no se puede legalizar una práctica que llevaba décadas prohibida para que los comerciantes digan cuándo les conviene plantear aplicar esas limitaciones al tiempo que aplicarán subidas en los precios de los productos”.
Y es que según defiende, es precisamente lo que ha ocurrido durante las últimas semanas con productos como el aceite de girasol, “que poniendo el litro al doble o casi el triple que el año pasado” colocaban una cartelería que según el secretario general de Facua “no hacía más que invitar a comprar por encima de lo que necesitaba la gente”.
Por eso, destaca que “el Gobierno español ha actuado de forma irresponsable” porque “no va a controlar lo que ocurra”. Además, explica que esta medida puede tener consecuencias como que haya superficies comerciales que se aprovechen de la situación. ¿Cómo? “Jugando con los precios y la colocación de esas cartelerías en coyunturas que “no son necesarias”.
De ese modo, Rubén Sánchez se posiciona totalmente en contra de la medida que ha sido aprobada como consecuencia del posible desabastecimiento generado debido a la guerra que se libra en Ucrania. De hecho, hace tan solo unas semanas la Organización de Consumidores denunció a varios supermercados e hipermercados por limitar la venta de varios productos antes de que Moncloa haya acabado legalizándola.
Las cosas así, Sánchez incide en que “no podemos tener confianza ciega en que va a haber responsabilidad por parte de grandes empresarios” que como asegura, “están subiendo precios y sobre todo, márgenes de beneficio”, zanja. /