La de este jueves fue una jornada muy especial en la Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés. Los niños y niñas de la misma recibieron en las instalaciones del BAKH la visita de Jonny Otto, Yusi Enríquez, Itziar Gastearena y Elene Errasti, futbolistas del primer equipo babazorro masculino y femenino. Así, con una compañía increíble, se inauguró oficialmente la temporada 2025-26.
Todos los integrantes del Alavés y las Gloriosas participaron activamente en el entrenamiento, que duró más de una hora, y los familiares pudieron comprobar in situ lo mucho que van a disfrutar sus txikis durante los próximos meses. Al final de la sesión, el club hizo una foto de familia, que no fue sencilla de enmarcar debido al numeroso grupo, y hubo tiempo para las valoraciones de los protagonistas.
“Es muy bonito. Para mí es una alegría pasar tiempo con estos niños y niñas. Sus caras de ilusión contagian, la verdad. Me he sentido como cuando era pequeño y venían a visitarnos a nosotros”, manifestó Jonny. El defensor gallego, en labores de entrenador, muy hablador y con un balón bajo el brazo, comentó entre risas que sus dos hijos estaban ahí, sobre el césped, y que le habían hecho “más caso que en casa”.
En la misma línea fueron las palabras de Gaste, una de las líderes de las Gloriosas: “El año pasado también me tocó venir y es una gozada. Además, cada vez se ven más niñas, y eso es algo que a una le ilusiona. Espero que pasar tiempo con nosotras, vivir experiencias así, les anime a seguir y que cada vez sean más las que empiecen. Iniciativas como esta me parecen importantes para ello”.
300 NIÑOS Y NIÑAS
Para esta nueva temporada, la Escuela de Fútbol del Alavés cuenta con 300 niños y niñas inscritos y 15 entrenadores a su cargo. Este es el segundo año que los entrenamientos se realizan en las instalaciones del BAKH, que acoge a las categorías benjamín, alevín e infantil. También se planea llevar a cabo tecnificaciones semanales, además de los distintos campus en periodos vacacionales.
Los terrenos de juego son de césped artificial de origen orgánico y de última generación. Un verde sostenible y respetuoso con el medio ambiente, diseñado para reducir residuos y ser el escenario donde educar y transmitir una serie de valores (trabajo en equipo, compañerismo, solidaridad, superación, tolerancia, sacrificio, esfuerzo e ilusión) a través del deporte y de una metodología de formación que potenciará la asimilación de conceptos.