Euskadi recibirá 3,3 millones de euros para mejoras medioambientales
Se acometerán proyectos en zonas como Urdaibai o Plaiaundi
Euskadi recibirá 3,3 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para acometer obras y actuaciones de restauración ambiental como el soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en Urdaibai y la conservación de las marismas de Gautegiz Arteaga, ambas en Bizkaia.
El Gobierno español ha decidido distribuir 226,75 millones de euros entre las comunidades autónomas correspondientes al ejercicio presupuestario 2021 para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En el caso de Euskadi, la partida asciende a 3.361.052 euros que se destinarán al soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en la reserva de la biosfera de Urdaibai (mediante un convenio con Iberdrola), a restaurar las marismas de Gautegiz Arteaga así como los ecosistemas naturales de parte de la margen izquierda de la ría.
También se hará una restauración ambiental de la zona vizcaína del triángulo y Tejera de Murueta, y se mejorará la zona degradada del paseo Pierre Loti, entre Jaizubia y Plaiaundi, en Irun (Gipuzkoa).
También se elaborarán anteproyectos para la restauración de Plaiaundi y expropiaciones en las islas Santiagoaurrea en la de Hirukanale y ribera izquierda del río Bidasoa.
A ello se suma el proyecto de restauración de la laguna de San Lorenzo (Plaiaundi) y la recuperación de los ecosistemas forestales de Urdaibai.
Estos 3,3 millones se suman a otros 3,4 que obtuvo Euskadi en el reparto del pasado mes de julio.
Temas
Más en Sociedad
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Gordexolako Herrerias ibaiaren gaineko Zubiete zubia ordezteko obrak lizitatu ditu URAk, 1,9 milioi euroan
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Euskadi no acogerá menores migrantes por su alta ocupación