Una mujer escupe a la cámara durante la concentración antimascarillas en Madrid
El delegado del Gobierno español en Madrid avanza sanciones duras por la manifestación
Una manifestante que participaba en la concentración antimascarillas celebrada este domingo en la Plaza de Colón de Madrid escupió a una cámara de TVE que estaba cubriendo la movilización.
Relacionadas
Como se puede ver en el vídeo, varias personas increpan al cámara de TVE y una mujer lanza un escupitajo a la cámara de la cadena pública. Desde la delegación del Gobierno en Madrid ya han avanzado que impondrán duras sanciones por la concentración.
José Manuel Franco, delegado del Ejecutivo central en la capital española, ha señalado que "no le va a salir gratis a las personas que han puesto en peligro la salud de los madrileños".
Ya ayer la Delegación del Gobierno en Madrid anunció a través de su cuenta de Twitter que iba a investigar los hechos y que tomaría las "medidas adecuadas" porque la concentración, que congregó a entre 2.500 y 3.000 personas en la Plaza de Colón, "no se ha desarrollado según lo dispuesto".
Franco ha explicado que en el escrito de organizadores de la concentración -que fueron ciudadanos anónimos- para comunicar la concentración a la Delegación "en ningún momento" se señalaba que iban en contra de las mascarillas, de hecho, garantizaba la distancia social y que habría personas recordando con pancartas a los asistentes que la mantuvieran.
This browser does not support the video element.
El delegado del Gobierno en Madrid avanza sanciones por la concentración antimascarilla. Vídeo: EFE
Con lo cual, la Delegación consideró que se daban las "situaciones adecuadas" para que se celebrara y ha recordado Franco el derecho fundamental de manifestarse.
Sin embargo, hubo "bastantes descerebrados" que no cumplieron con las medidas de seguridad, cono distanciamiento físico y el uso de mascarilla, durante el transcurso de la misma, por lo que ha dejado "perfectamente claro" que se sancionará "con la máxima dureza" que permite la ley.
Temas
Más en Sociedad
-
Pradales anuncia nuevos servicios de Atención Primaria a personas trans para este año en Euskadi
-
Un juzgado perdona más de 430.000 euros a un matrimonio de Lleida que avaló el negocio de su hijo
-
Los nacimientos cayeron en Euskadi un 4,1% en 2024
-
Aagesen revela que hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón