Síguenos en redes sociales:

Las obras de la estación del TAV de Donostia arrancarán en 2019

La terminal, a nivel de calle, conservará la fachada y ganará dos pisos con la estética de Tabakalera

Las obras de la estación del TAV de Donostia arrancarán en 2019EFE

Donostia - El Gobierno vasco acaba de adjudicar el proyecto constructivo de la futura estación del TAV en Atotxa y confía en poder emprender las obras a finales de 2019. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, presentó ayer los detalles de la futura estación junto al alcalde, Eneko Goia, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. La solución finalmente elegida es fruto del acuerdo entre las tres instituciones y será ejecutada por Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del Gobierno vasco, aunque el coste de la obra será recuperado vía Cupo.

Una UTE será la encargada de redactar el proyecto constructivo de la nueva estación y cuenta con un plazo de diez meses para hacerlo. Será entonces cuando se pueda concretar el coste final de los trabajos y, también, la fecha prevista para su conclusión, aunque, previsiblemente, será antes del año 2023, fecha en la que las instituciones confían en completar la obra del TAV.

Tapia sí adelantó ayer, de todas formas, los detalles de la nueva estación y las principales novedades: la ampliación del edificio de la estación actual, un gran vestíbulo subterráneo que dará acceso a los andenes, situados a ras de calle, como en la actualidad, y la gran plaza en dos alturas frente a Tabakalera y sobre las vías. Además del pasadizo subterráneo actual entre el Centro y Egia, habrá dos nuevos pasos inferiores (uno más cerca de Gros y el otro junto a Tabakalera) que permitirán acceder a los andenes.

El edificio actual conservará su fachada, pero ganará dos plantas de altura que serán utilizadas para distintos servicios de Adif y para sus oficinas. Esas dos plantas superiores serán retranqueadas y su exterior será similar al del prisma de Tabakalera, en un intento por que ambos edificios “conversen”, según declaró Goia.

Desde la entrada principal o hall se podrá acceder, como en la actualidad, a los andenes más próximos de Cercanías, pero también se podrá descender al vestíbulo más amplio que se acondicionará en la planta soterrada. Para intentar que en ese vestíbulo no se sienta un efecto sótano, se permitirá la entrada de luz natural. Desde ese vestíbulo se podrá ascender hasta los distintos andenes situados a ras de calle.

Esos andenes estarán cubiertos en toda la zona situada frente a Tabakalera y posibilitarán la creación de una gran plaza que conectará la institución cultural con el borde del Urumea, creando, así, otra entrada al edificio. Tapia explicó que una de las novedades del proyecto es que esa plaza tendrá una doble altura: la zona más alta estará retranqueada con respecto al nivel más bajo con el fin de no tapar la vista de la fachada de Tabakalera desde el río. También se ha decidido crear una especie de cubierta en el lado sur de la plaza.

De la Serna explicó, por su parte, que la estación contará con seis andenes, al igual que en la actualidad. Los exteriores tendrán un ancho mixto (el denominado tercer hilo que permitirá que los utilicen trenes con ancho ibérico e internacional) y podrán ser utilizados por los servicios de cercanías y mercancías. Entre los cuatro centrales, que tendrán el ancho estándar internacional, los dos más exteriores los utilizarán trenes pasantes de larga o media distancia, mientras que los dos interiores serán para los de media distancia que acaben en Donostia. - Arantzazu Zabaleta