DONOSTIA. Ibabe ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Donostia en la que ha explicado que el caso de este tatuador, que ingresó en prisión provisional el pasado 8 de febrero, es un "claro ejemplo" del trabajo policial conjunto realizado entre la Ertzaintza y la Policía Municipal en la ciudad.
La investigación del caso comenzó "de oficio" después de que una mujer colgara en su perfil de Facebook que había sido acosada sexualmente por un tatuador en un establecimiento de Donostia.
Posteriormente, la unidad de investigación de la Guardia Municipal recabó información a través de la colaboración ciudadana y comenzaron a registrarse nuevas denuncias, varias de ellas "tipificadas como delitos penales relacionados con el acoso o el abuso sexual", por lo que se procedió al arresto del tatuador cuyo ingreso en prisión provisional fue decretado por el juez.
Ibabe ha dicho que de momento se han registrado 21 denuncias, 2 de las cuales que proceden al parecer de fuera de la CAV.
El concejal ha destacado la importancia que también ha tenido en este caso la creciente "sensibilidad" ciudadana.