Muere Gilbert Baker, el creador de la bandera arcoíris
Desde su creación, la bandera del arcoíris se convirtió en un símbolo en todo el mundo en pro de los derechos de homosexuales, transexuales y bisexuales
Nacido en 1951 en Chanute, Kansas, Baker ingresó en el Ejército en 1970 y fue destinado a San Francisco (California) en pleno bullicio del movimiento por los derechos civiles y de las mujeres, así como de reivindicación de la homosexualidad.
Tras dejar el Ejército en 1972, Baker se quedó en San Francisco donde empezó una carrera como artista que tuvo en la bandera arcoíris (1978) su creación más célebre y que se convirtió también en un símbolo recurrente de su obra.
Fue en ocasión del desfile del orgullo gay de 1978 que Harvey Milk, el primer representante electo abiertamente gay de EE.UU., le encargó a Baker diseñar un símbolo que representara al colectivo.
Baker cosió unas telas que él mismo había teñido para crear esa bandera arcoíris, que en su primer modelo tenía ocho barras de colores y que más adelante evolucionaría a las seis con las que pasó a la posteridad.
Los ocho colores originales eran el rosa (símbolo de la sexualidad), el rojo (la vida), el naranja (la salud), el amarillo (el sol), el verde (la naturaleza), el turquesa (la magia), el azul (la paz) y el violeta (el espíritu).
Baker eliminó después el rosa porque su fabricación era muy costosa y combinó el turquesa y el azul.
Desde su creación, la bandera del arcoíris se convirtió en un símbolo en todo el mundo en pro de los derechos de homosexuales, transexuales y bisexuales.
Más en Sociedad
-
OpenAI revierte la actualización de GPT-4o por ser un chatbot demasiado 'adulador'
-
Red Eléctrica planteó hace un año revisar las protecciones del sistema eléctrico ante un 'mix' cada vez más renovable
-
Investigan el atropello de una niña por el coche del director de Policía Municipal de Madrid
-
Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024 en el Estado