Síguenos en redes sociales:

"La tasa de abandono en primero de ingeniería se ha rebajado del 38% al 15%"

Enrique Amezua no se anda con paños calientes -"la ingeniería es muy dura"- y defiende que el alto número de suspensos se debe a la exigencia de estas carreras.

"La tasa de abandono en primero de ingeniería se ha rebajado del 38% al 15%"Foto: David de Haro

Bilbao.

- ¿Por qué suspenden tanto los estudiantes?

-La ingeniería en general son carreras duras porque muchas de las actividades para superar las asignaturas consisten en razonar, resolver problemas y surgen dificultades. Otras carreras son más memorísticas, exigen un esfuerzo, pero si la memoria no te falla, irás sacando las asignaturas con más facilidad.

El Ministerio señala que el rendimiento del estudiante de ingeniería de UPV/EHU es más bajo que la media del Estado.

- No tiene una explicación muy clara y no hay una razón única. Que en la UPV/EHU el rendimiento del alumno es más bajo solo puede obedecer a tres cosas: o somos más exigente; dos, los alumnos están menos preparados; tres, las otras universidades no son tan rígidas.

La más dura es Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias, con un rendimiento del 34%.

- La Ingeniería Electrónica deriva en el fondo de la antigua licenciatura en Físicas enfocándose un poco más al ámbito de la ingeniería. ¿Por qué se produce ese nivel tan elevado de fracaso? No sé si en la Facultad tendrán algún estudio, pero ciertamente es un dato muy elevado.

¿Cuál es la duración media de un grado?

- Antes de Bolonia la media era de 6,3 años. Hay que tener en cuenta que en los cinco años de la licenciatura estaba incluido el proyecto fin de carrera que, prácticamente, ocupa medio año. Que el tiempo medio fuera 6,3 años en una carrera de 5 no me parece exagerado teniendo en cuenta el grado de dificultad.

Aún no ha salido la primera promoción Bolonia de su Escuela, ¿pero han bajado los suspensos?

- Es parecido, quizá hay más aprobados pero no son variaciones significativas.

¿La gente se toma a la ligera estudiar ingeniería?

- Hubo una época en la que se podría aceptar esa afirmación. Durante algunos años había demasiadas plazas, no se llenaban y entraban alumnos con un 5 de nota de acceso. No sé si esto es tomarse con alegría o ligereza la ingeniería, pero la gente que viene a la escuela sabe que se va a enfrentar a una carrera de gran dureza. El que viene aquí y no se da cuenta de eso es o que está muy desorientado o no ha escuchado los mensajes que se les ha enviado, porque en las campañas informativas que damos en Bachillerato, decimos claramente las condiciones para superar la carrera.

Imagino que la criba llega el primer curso. ¿Cuánta gente lo deja en primero?

- Sí, el abandono se produce básicamente en primero. Y es lo mejor que le puede pasar ya que puede reorientar su vida académica hacia algo adecuado. En la escuela se ha producido un fenómeno que ha ido aparejado al endurecimiento de la nota de corte. Hace unos seis años, por ejemplo, en Ingeniería Industrial la tasa de abandono en primero era del 38%, ahora estamos en un 15%.

Lo lógico sería elevar la nota de corte.

- Sí, los datos ahí están. Pero nosotros no ponemos la nota de corte, la nota de corte depende del número de plazas y de la demanda.

¿Y bajar las plazas para elevar la nota de corte?

- Esa es una medida impopular Podría dar la imagen que se pretende ser elitista ya que piensan que la universidad pública debe permitir estudiar a todo el mundo. Y claro que debe ser así, pero con una expectativa razonable de éxito. Coger a gente que casi con seguridad, y de manera estadística, está abocada al fracaso es absurdo. Por tanto, yo creo que esa es una medida que, sin exagerar la reducción de plazas, ayudaría a elevar el rendimiento.

¿Los estudiantes llegan preparados a primero?

- Los abuelos cebolleta como yo creemos que antes se venía mejor preparado. Con el tiempo y las sucesivas reformas educativas se aprecia una menor formación general de los alumnos. Y aquí sobre todo notamos la carencia en dos materias: Química y Dibujo, sobre todo porque muchos estudiantes llegan sin haber cursado en Bachillerato esas asignaturas, y eso es lo grave.

La Lomce eliminará la PAU. ¿Es partidario de realizar pruebas específicas?

- Yo lo veo muy difícil por logística, no va a haber tiempo material para hacer esas pruebas. ¿Cuándo pueden hacer sus pruebas específicas las universidades? ¿A partir de junio? ¿A cuántas pruebas específicas se tendrá que presentar el alumnos de cuántas universidades? ¿El resultado de mi prueba será válida en Madrid o en Málaga?

En la privada los estudiantes casi no suspenden. ¿Esto prueba que el que paga aprueba?

- Eso es algo que correspondería responder las universidades a las que se paga. En todo caso, los datos están ahí, que cada uno los interprete como considere. Nuestra escuela es muy antigua, creo que aquí aun con rendimientos más bajos que en esas otras universidades los estudiantes salen lo suficientemente bien preparados como para que luego sean profesionales reconocidos y demandados por la industria. Habría que ver si los estudiantes de esos otros centros accederían al mercado en las mismas condiciones.