la incertidumbre continúa sobrevolando las localidades de Dulantzi, Agurain y Araia a cuenta de los ajustes que Renfe está acometiendo en las frecuencias de trenes que hasta ahora han hecho parada en ellas. A pesar de que la entidad ferroviaria garantizó este pasado martes que no se perderán servicios y que únicamente modificará los horarios de algunas de estas líneas, nuevos horarios que como tarde iban a conocerse en la jornada de hoy, la web de Renfe dejó ayer indicios un tanto confusos.

No en vano, tras varios días en los que no se ha podido adquirir ningún billete de forma anticipada para fechas posteriores al 30 de junio, ayer los trayectos volvieron a aparecer a partir de esa fecha, pero no todos los que había hasta ahora. Alrededor de la mitad se han eliminado. De forma más práctica, si hasta hoy viernes ha habido desde Agurain, por poner un ejemplo, siete conexiones con Gasteiz, tres con Pamplona y otras tantas con Irun, a partir del próximo lunes sólo podían reservarse ayer cuatro trayectos con rumbo a Vitoria, tres a Irun y ninguna a la capital navarra.

Con todo, fuentes de Renfe insistieron en declaraciones a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que no todos los horarios están ajustados todavía y que en las próximas horas aparecerán las conexiones restantes en la red, con sus horarios modificados. No habrá perdida de frecuencias ni de servicios, insisten los mismos medios, salvo en el caso de Manzanos, que pasará a tener sólo una conexión diaria con Miranda y Gasteiz por el carácter deficitario de su estación.

Mientras se resuelve esta cuestión y la entidad ferroviaria despeja todas las incertidumbres, los movimientos políticos y las reuniones siguen sucediéndose en otras instancias. La Asociación de Concejos de Álava (ACOA), preocupada por esta situación, ha mantenido un reciente encuentro con el director de Planificación de Transporte del Gobierno Vasco, a la que también acudieron el presidente de la Cuadrilla de Agurain y el presidente de la Junta Administrativa de Manzanos, y de donde salió una declaración de intenciones "esperanzadora" para los pueblos.

No en vano, el Ejecutivo autonómico trasladó a este colectivo que está estudiando "seriamente y con interés" la implantación de un servicio de lanzadera entre Miranda de Ebro y Alsasua que daría servicio a las estaciones intermedias con parada en la actualidad, Araia, Agurain y Dulantzi, e incrementar las conexiones actuales. Una suerte de topo alavés, en resumidas cuentas.

Estudio de la viabilidad Según informó ayer ACOA, el Gobierno Vasco le trasladó en ese encuentro que se están dando pasos para estudiar la viabilidad técnica, competencial y económica de este posible servicio, que llegaría de la mano de Euskotren, y que en palabras del director de Planificación de Transporte podría estar planificado después del verano "con el fin de implementarlo a la mayor brevedad".

"Esta decisión del Gobierno Vasco de estudiar la posibilidad de dotar de un servicio de Euskotren es una de las reivindicaciones que desde esta Asociación hemos mantenido a lo largo del tiempo, siendo incluso una de nuestras aportaciones al Plan Director de Transporte Interurbano elaborado por la Diputación", celebró ACOA. Desde Euskotren, no obstante, ayer no quisieron confirmar ni desmentir esta información.

"Desde ACOA nos congratulamos de esta decisión del Gobierno Vasco, de la que tal y como le dijimos al director de Planificación de Transporte haremos un férreo seguimiento, ya que no podemos dejar pasar esta oportunidad de dotar de un servicio ferroviario propio e imprescindible para una movilidad adecuada en los pueblos alaveses", advirtió el colectivo.

A juicio de ACOA, la cruz en todo este proceso la ha representado Renfe, por el "oscurantismo" que ha mostrado "a pesar de las reiteradas peticiones para que aclare tanto las frecuencias como las paradas afectadas por la reorganización de los servicios entre Miranda, Vitoria, Pamplona y Donostia", y que afectan a las ya citadas localidades.

ACOA volvió a reivindicar el mantenimiento "de todos los servicios y paradas existentes en la actualidad e incluso el incremento de los mismos, lo que sin ninguna duda redundaría en un mayor uso de éstos por parte de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos".