La precariedad presupuestaria de Álava aleja el desarrollo de infraestructuras en carreteras
Los trabajos de obras públicas se ciñen a proyectos menores o a mantenimientoLa prórroga de las Cuentas en la Diputación y la merma recaudatoria evidencian un cambio sustancial en la red viaria
Vitoria. La insuficiencia presupuestaria ha dejado a la red viaria del territorio histórico huérfana de grandes proyectos. Incluso los planes para habilitar infraestructuras de carácter secundario han pasado de ser una seña de identidad de la política foral a ocupar cajones de los que, de momento, no tienen posibilidad ni visos de salir. Así es la crisis.
En apenas unos años, las inversiones en mejorar las carreteras alavesas se han disipado a golpe de raquitismo presupuestario o se han concentrado en las tareas de mantenimiento y en obras menores. En concreto, según los datos del Departamento de Obras Públicas y Transportes, en los próximos meses sólo están previstas tareas en tres zonas del mapa provincial de viales. Entre todas ellas, provocarán afecciones de tráfico en menos de cuatro kilómetros del entramado provincial.
En concreto, la escaleta de previsión de trabajos en la red incluye, como rasgo más representativo de la nueva situación, el proyecto de construcción de un camino sobre la N-124, a la altura del punto kilométrico 25,5, que también se izará sobre el río Zadorra. Esta obra, según los datos aportados por la Diputación alavesa (en prórroga presupuestaria para 2013, tras constatarse en sede legislativa la soledad del actual gobierno foral, en manos de Javier de Andrés (PP), incapaz de concitar apoyos para sacar adelante los Presupuestos del año que está a punto de empezar), también puede afectar al normal discurrir del tráfico por la carretera A-4105. Pero no como debiera. No en vano, este proyecto se esperaba en paralelo a la presunta transformación de la N-124 en una carretera moderna con sus carriles desdoblados, al menos, hasta Zambrana. Sin embargo, habrá que esperar para ver tal infraestructura.
En concreto, el proyecto real (que se desarrolla sobre el terreno entre los kilómetros 25,4 y 28,3, puede ocasionar ciertas molestias a lo largo de casi tres kilómetros de la citada carretera a su paso por el término municipal de Armiñón, en el vial principal que comunica la autovía A-1 con Zambrana y, de ahí, con el corazón de la comarca de Rioja Alavesa. Así, los operarios de la contrata responsable de las obras (UTE Armiñón) proseguirán las labores que les empeña desde el asado 3 de septiembre hasta mediados de mayo del año 2013. Para entonces, la infraestructura debería estar acabada y entregada a la Diputación.
punto y final Con ello se pondría el punto y final al proyecto más importante de los que incluye la cartera de Obras Públicas para los próximos meses. La tarea, una vez finalizada, habrá consistido en la puesta en marcha de un plan para comunicar ambas márgenes del río. Con ello se habrá resuelto la demanda de los agricultores de la zona de Armiñón, que anhelaban restablecer la comunicación agrícola entre las localidades de Estavillo, Armiñón y Rivabellosa, que quedó interrumpida como consecuencia de la conversión en autovía de la N-I entre Armiñón y Rivabellosa.
La longitud total de la nueva infraestructura será de 882,147 metros, con dos carriles de tres metros con dos arcenes de 0,5 metros. Formando parte del proyecto se ha diseñado un puente para salvar la N-124 y el río Zadorra con una longitud total de 264,40 metros, distribuidos en cinco vanos que permitirán superar la carretera, una vez desdoblada, y el paso de la avenida de Periodo de Retorno del río y hacerlo compatible con el trazado del futuro ferrocarril de alta velocidad entre Burgos y la capital alavesa. Sin embargo, hasta ver convertida la N-124 en una estructura de carriles desdoblados (ése era el plan primigenio) habrá que esperar a observar cómo se modifican a mejor los ingresos forales, ahora un tanto escasos con el desarrollo de la actual crisis económica.
El caso de la afección de las obras sobre la N-124 es el más importante entre aquellos proyectos y tareas de mantenimiento que se van a desarrollar durante las próximas fechas en la red viaria del territorio histórico. Haciendo caso a la documentación foral, los conductores también tendrán que estar alerta, al menos, hasta el primer lunes después de la festividad de Reyes, en el desvío habilitado en la travesía de Legutio entre los puntos kilométricos 15,8 y 15,93 de la A-2620. Estos trabajos, realizados por el Ayuntamiento del citado municipio, se habrán desarrollado el día de su final a lo largo de un mes.
Aparte de los problemas y molestias que pueda causar el citado desvío, habrá que tener también en cuenta los trabajos que desarrolla la subcontrata Yárritu para urbanizar y mejorar las infraestructuras en el término municipal de Ribera Baja, en concreto, en la localidad de Rivabellosa. Este proyecto puede conllevar molestias en la carretera A-3312 entre sus hitos kilométricos 30,57 y 30,93 (es decir, a lo largo de apenas cuatrocientos metros de su trazado). En principio, la obra, que comenzó el 19 de noviembre pasado, terminará el 18 de junio de el inminente 2013.
Para finalizar con este listado de posibles incidencias en la red viaria por obras de mejora o por tareas de mantenimiento, la Diputación contempla dos proyectos que, aunque cuentan con la posibilidad de causar ciertas afecciones al tráfico rodado, no tienen trasfondo viario. Se trata del tramo de la A-3920, entre sus kilómetros 32,7 y 33,2, a su paso por el término municipal de Aramaio, que podría verse afectado hasta mediados de marzo por las labores que desarrolla la UTE AVE Mondragón en el desarrollo del Tren de Alta Velocidad que se implementa en la comarca.
Aparte, la A-4128, en Vitoria, podría verse afectada hasta comienzos de febrero por las tareas que desarrolla la UTE Depósito por la entrada y salida de los camiones destinados a la construcción de un depósito municipal.
De lo que sí que puede presumir la Diputación alavesa (y no estrictamente el actual equipo de gobierno del Partido Popular, ya que todos los proyectos finalizados lo fueron durante el mandato del jeltzale Xabier Agirre o se prepararon para su conclusión en esta legislatura) es del listado de proyectos viarios finalizados. Entre ellos, la información oficial del Departamento foral de Obras Públicas y Transportes incluye la Subijana-Andagoia, que consistió en la mejora del trazado y la ampliación de la A-3314.
alto de las chozas Además, también se finalizó en los últimos años las tareas puestas en marcha en el Alto de las Chozas. El objetivo de dicha obra consistía en la construcción de una vía lenta y el acondicionamiento en la carretera A-624. También se concluyó con éxito en la última etapa de inversiones viarias el proyecto en el Alto Moraza-Peñacerrada, que consistió en la mejora del trazado y la ampliación de la plataforma de la carretera A-2124 en el tramo comprendido entre el Alto de Moraza, en el enclave de Trebiño, y el inicio de la travesía de la localidad de Peñacerrada.
Por su parte, la Travesía de Villanueva de Valdegovía, obra también finalizada con éxito según los planes establecidos, mejoró 1,2 kilómetros viarios a su paso por la localidad. La Travesía de Urturi en la carretera A-4154, la de Etxaguen o la de Izarra-Belunza (en la A-3314) también lograron mejorar el tráfico a su paso por las citadas villas. Por último, la Nanclares-Pobes-A-2622 consistió en adecuar y mejorar el vial existente, tanto en trazado, como en sección estructural e intersecciones con otros viales.
Más en Sociedad
-
El Papa confirma que eligió su nombre por León XIII y su 'Rerum novarum'
-
El PNV dice que el acuerdo en Educación "ha puesto en el centro la mejora del sistema público educativo en Euskadi"
-
Los ‘lazarillos visuales’ con inteligencia artificial que jubilarán a los perros guía
-
Euskadi activa para la tarde de este sábado el aviso amarillo por precipitaciones intensas de más de 15 l/m2 en una hora