Celedon llevará paraguas verde en honor a la Green Capital
La crisis económica ha afectado también al presupuesto festivo, que el año pasado contó con 975.000 euros y se ha reducido a 750.000.
GASTEIZ. El alcalde de Gasteiz, Javier Maroto, junto con la concejala de Planificación Cultural y Fiestas, Encina Serrano, y la responsable de Relaciones Institucionales de Euskaltel, Izartza Zorrozua, han explicado hoy los actos festivos de los que podrán disfrutar los vitorianos durante las fiestas de La Blanca de este año.
La crisis económica ha afectado también al presupuesto festivo, que el año pasado contó con 975.000 euros y se ha reducido a 750.000.
Aún así, el alcalde ha destacado que la oferta disponible es amplia y para todos los públicos, ya que se mantienen los cerca de trescientos actos de otros años.
Uno de los platos fuertes de La Blanca serán las actuaciones musicales de artistas conocidos en las plazas de los Fueros y del Machete, además de las verbenas y orquestas de la plaza de España.
Los conciertos de la plaza de los Fueros arrancarán con el grupo La Pegatina el día 4 y se prolongarán hasta el día 8 con las actuaciones de Juan Magán, un triple concierto de rock con LosDelGas, La Fuga y Los Suaves, Esne Beltza y Malú, que sustituirá el día 8 a los mexicanos Tigres del Norte.
En la plaza del Machete, espacio reservado al ambiente euskaldun, los conciertos correrán a cargo de Vendetta, el cantautor Mikel Urdangarín, Mikel Markez y Erramun Martikorena y Eratu, que tocarán el día 8.
En cuanto a las novedades, se ha anunciado la celebración de una noche electrónica el día 5 de agosto a cargo del colectivo local Butterfly Kollektiv en las inmediaciones de la Catedral nueva, así como la unificación de las verbenas de los días 7 y 8 de las plazas España y Arca, y un nuevo elemento en la iluminación callejera, la figura de un pelotari.
Por otra parte, las actividades prefiestas comenzarán el 1 de agosto con la representación de la zarzuela "La del manojo de rosas" en la plaza de España, de la Compañia Ferro Teatro, por petición popular, según ha señalado Serrano.
El 2 de agosto los pregoneros de este año, el Instituto Celedones de Oro, darán el pregón, acompañados por la Banda Municipal de Música, la Academia Municipal de Folkore e Indarra Dantza Taldea.
Los niños también podrán disfrutar de las fiestas patronales de la capital alavesa, puesto que se habilitará un espacio infantil en la plaza del Conde de Peñaflorida, donde se instalará el Gargantua y habrá espectáculos de circo, títeres, talleres, cuentacuentos en castellano, euskera e inglés, animaciones y teatro.
Actos populares de otros años repetirán en el programa, como el zoco árabe, ubicado en la plaza Juan de Ayala, el rincón del humor, la feria taurina, o la muestra internacional de espectáculos pirotécnicos en su décima edición.
Más en Sociedad
-
La consejera andaluza de Salud dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
El primer videojuego desarrollado por la IA de Elon Musk llegará en 2026
-
Sanidad cierra la puerta al euskera como un mérito más en el MIR para arraigar a los médicos formados en Euskadi
-
Un juzgado convoca a Elisa Mouliaá el 31 de octubre a una conciliación con Errejón por acusarle de extorsionar a testigos