Las Juntas respaldan medidas de apoyo a las familias sin una referencia clara a los libros de texto
la moción sale con la abstención del psOe, que pide incluir una cantidad mínima de 14o euros
vitoria. Las Juntas Generales aprobaron ayer en Pleno una moción solicitando a la Diputación que articule medidas efectivas de apoyo a la familia, en referencia a la polémica desatada por la supresión de la línea de subvenciones a los libros de texto. Con el respaldo de PP, PNV, Bildu y EB la iniciativa salió adelante con la única abstención del PSOE.
La portavoz socialista, Mª Carmen González, justificó esta postura en base a la ausencia de una referencia expresa a los libros de texto por un valor mínimo de 140 euros y a la existencia de la nota de aplicación "si técnicamente fuera posible", que puede suponer una vía de escape a la hora de hacer efectiva su aplicación. Y es que el documento insta al Gobierno Vasco a que dada su competencia agilice la implantación del programa de gestión solidaria de libros de texto y material curricular en la totalidad de los cursos de la enseñanza obligatoria. Sin embargo, a la hora de apuntar las exigencias para el ejecutivo foral define que "articule medidas efectivas de apoyo a la familia aplicando el criterio de progresividad desde el ejercicio 2011 si técnicamente fuera posible".
Es decir, que en ningún momento hace referencia a la posible recuperación de la subvención de la polémica. Una circunstancia que la portavoz popular, Mª Carmen Asiain, explicó que se debía a la incompatibilidad de optar por las ayudas a los libros de texto del Gobierno Vasco y la Diputación al mismo tiempo.
No hay que olvidar que la institución foral concedía cantidades que oscilaban entre los 50 y los 140 euros por alumno, dependiendo del curso en el que estuvieran matriculados. Sin embargo, la partida destinada a estas subvenciones fue retirada poco tiempo después de que lo hiciera el Ayuntamiento, que también contribuía a la compra de estos manuales. Ambas instituciones justificaban la decisión en una caída en la recaudación, al tiempo que apuntaban al Gobierno Vasco, que es quien tiene la competencia.
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Muere el conductor de una furgoneta al chocar contra una cosechadora en Tafalla
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes