Vitoria. A la espera de que Gasteiz regule con una ordenanza específica la instalación de estufas exteriores, los empresarios hosteleros de la ciudad no han perdido el tiempo para acondicionar espacios donde los clientes que lo deseen puedan fumar. Las terrazas callejeras de invierno, cada vez más habituales en la capital alavesa, seguirán disfrutando de una flexibilidad amparada en este vacío legal durante un tiempo, aunque el Ayuntamiento ya ha dejado claras cuáles son sus percepciones básicas al respecto.
Según advirtió recientemente en una entrevista radiofónica Marian Gutiérrez, concejala de Vía Pública, las mesas y barricas instaladas por algunos locales en el exterior "no son legales", dado que toda ocupación de la vía pública requiere de un permiso municipal que ahora no existe; además, las estufas de gas butano adquiridas por algunos establecimientos son contaminantes y eso "no cuadra en la Capital Verde Europea de 2012". Ante una hipotética prohibición de estas instalaciones, las setas eléctricas ya han comenzado a dejarse ver en varios locales de hostelería de la capital alavesa.
Este periódico se hizo eco pocos días después de entrar en vigor la nueva Ley Antitabaco de las dudas generadas en algunos agentes del sector por la enorme celeridad con que se había desarrollado este proceso. Locales como el céntrico Rabia y Miel, de hecho, sustituyó dos estufas de gas recientemente adquiridas por sendos modelos eléctricos para curarse en salud, aunque fuentes municipales descartasen entonces que, por el momento, se hubiesen planteado la posibilidad de obligar a los hosteleros vitorianos a prescindir de las primeras.
empresa gasteiztarra A este local le han seguido después varios establecimientos como los bares Gardoki, El Nuevo, la cafetería Guridi, la discoteca Círculo o el Hotel Jardines de Uleta. Curiosamente, una flamante empresa creada en Vitoria, No te enfríes, se ha encargado de distribuir los nuevos equipamientos, que oscilan entre los 300 y los 390 euros sin IVA y prometen "respeto por el medio ambiente" porque no emiten CO2, "ahorro de energía con un diseño moderno" y "calor inmediato al no dispersarse con el viento". Emilio, socio de la firma, reconoce que el mercado aún se encuentra bastante parado, pero confía en su recuperación "porque es la opción más lógica, estética y barata". Cada bombona de butano, recuerda, proporciona sólo 15 horas de autonomía a un precio de 14 euros. Las eléctricas, a máxima potencia, vienen a consumir sólo cuatro euros durante el mismo número de horas.
Entretanto, el sector hostelero gasteiztarra trabaja actualmente en la sombra para comenzar a llenar de contenido las reuniones que próximamente comenzará a mantener con el Ayuntamiento para perfilar la nueva ordenanza reguladora de las terrazas de invierno. Andrés Mendoza, gerente de la Asociación de Hosteleros, advierte de que toda la "precipitación" generada tras la entrada en vigor de la Ley Antitabaco no debe repetirse con la elaboración de la nueva ordenanza.