Un nuevo sistema médico en Txagorritxu mejorará la calidad de vida de 200 enfermos de corazón
El laboratorio recién estrenado permite el tratamiento de pacientes con arritmiaLa inversión ha permitido la compra de un método de navegación capaz de dibujar órganos en tres dimensiones
Vitoria. El servicio de Cardiología del Hospital de Txagorritxu de Vitoria inauguró ayer el nuevo Laboratorio de la Sección de Arritmias y Electrofisiología Cardíaca. Con este nuevo espacio se ofrecerá una atención altamente especializada en el diagnóstico, control y tratamiento de pacientes con trastornos del ritmo cardiaco gracias a las nuevas técnicas de electrofisiología. Sus virtudes han mejorado la vida a unos 200 pacientes alaveses.
La sección de Arritmias del centro médico atendió durante 2009 a 1.800 personas en consultas presenciales, realizó más de 230 implantes de marcapasos, desfibriladores y resincronizaciones así como 100 estudios electrofisiológicos, que son aquellos que se basan en la instalación de varios electrodos dentro del corazón, que provocan diferentes tipos de arritmias para poder estudiar de qué tipo son y quemarlas con la ablación radiofrecuencia. "El Hopistal de Txagorritxu en 2010 ha asumido más del 95% de los pacientes alaveses aquejados por arritmias y se ha intervenido a más de 200 pacientes con excelentes resultados y significativas mejoras en su vida", según afirmó el doctor Pindado, jefe de Electrofisiología Cardiaca. Este año se estima que se realizarán más de 130 estudios electrofisiológicos y que se implatarán más de 250 productos sanitarios eléctricos.
Hasta hace dos años, Txagorritxu contaba con un laboratorio únicamente dedicado al estudio de esta enfermedad pero no tenían capacidad para la realización de intervenciones curativas. Sin embargo, con la llegada del doctor Javier Pindado se comenzó a profundizar en el problema con el Estudio Electrofisiológico. Esta prueba puede ser útil para pacientes con palpitaciones, taquicardias, mareos y pérdidas de conocimiento. "El 90% de los pacientes tratados con las técnicas de electrofisiología que tenemos actualmente, no necesita volver al hospital por esa arritmia nunca más, ya que desaparece definitivamente", confirmó el responsable del Laboratorio de Electrofisiología del Hospital vitoriano.
Esta actividad ha supuesto un importante incremento en la oferta de tratamientos a un mayor número de enfermedades cardiacas así como en el volumen de paciente asistidos de mayores de 50 años.
En este sentido, el tratamiento cuenta desde hace un mes con un sistema de navegación cardíaco pionero en Euskadi llamado Carto 3, de la empresa Johnson & Johnson, con el que se podrá hacer una reconstrucción en tres dimensiones del corazón del paciente. Con ello, se crea un molde que se fusiona con la anatomía del paciente adquirida por escáner o resonancia y en la que se representan los circuitos eléctricos que provocan las arritmias, pudiendo actuar sobre ellos con mucha mayor precisión. Con esta nueva mecánica el equipo de especialistas podrán diagnosticar e intervenir cuatro pacientes al día. Gracias a este avance en la medicina cardiovascular, muchos ciudadanos alaveses que sufran este tipo de problema no tendrán que viajar a otros hospitales y podrán mejorar su calidad de vida.
Más en Sociedad
-
El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza
-
El Gobierno español avanza la fecha para iniciar la reubicación de 3.975 menores migrantes
-
Melgosa pide actuar con "responsabilidad" tras el desplante del PP a la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Detenido un profesor por robar 16 ordenadores de un instituto por valor de 6.000 euros