Alimentos procinéticos: qué son y cómo mejoran la salud digestiva
Si se sufre digestión lenta, se siente que algunos platos provocan sensación de pesadez o que el abdomen se inflama con facilidad, ha llegado el momento de revisar la alimentación, un factor clave en la salud
Los alimentos procinéticos son los que estimulan de forma natural la motilidad gastrointestinal, es decir, ayudan a que los alimentos se desplacen con mayor fluidez por el aparato digestivo. Esto favorece una digestión más eficiente, reduce la fermentación intestinal y combate la acumulación de gases. Incluirlos en la dieta puede marcar la diferencia si lo que se pretende es desinflamar y mantener el abdomen mas plano.
Algunos ejemplos
El hinojo
Su sabor anisado no solo lo hace ideal para infusiones, sino también para platos dulces y salados. Esta planta contiene anetol, un compuesto que estimula el movimiento intestinal y alivia los espasmos digestivos. Además, es conocido por su capacidad para reducir la producción de gases y calmar el vientre inflamado.
Los frutos rojos
Fresas, arándanos, frambuesas o moras son ricos en antioxidantes y fibra soluble, lo que favorece el tránsito y ayuda a mantener una microbiota intestinal saludable. Su bajo contenido en azúcar y sus propiedades antiinflamatorias los convierten en un aliado ideal para reducir la hinchazón.
Las uvas
Gracias a su contenido en resvetratol, un antioxidante, las uvas ayudan a reducir la inflamación y a proteger las células del sistema digestivo. También aportan fibra y agua, lo que favorece la eliminación de residuos y la ligereza abdominal.
Espárragos
Si bien todos los vegetales verdes son bajos en calorías y promueven un peso saludable, los espárragos cumplen una función triple en sus efectos anti-hinchazón. Son una fuente de prebióticos natural, que apoya el crecimiento de bacterias buenas para ayudar a mantener un equilibrio saludable en el sistema digestivo. Además, son buenos para prevenir y reducir los gases porque contienen fibra soluble e insoluble para promover la salud digestiva general, y sustancias antiinflamatorias naturales para reducir la irritación gastrointestinal.
El salmón
Es un gran aliado cuando se trata de combatir la grasa abdominal porque contiene ácidos grasos omega-3 que no solo ayudan a prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, sino que también reducen la inflamación en el cuerpo y especialmente en el abdomen. Los niveles sanguíneos insuficientes de vitamina D se han relacionado con la obesidad y el pescado graso, como el salmón, también es una gran fuente de vitamina D.
Agua
Beber suficiente agua siempre es fundamental en cualquier dieta. Muchas personas saben que los alimentos ricos en fibra son buenos para un vientre plano porque ayudan a mover los alimentos y los desechos, evitando el estreñimiento y la hinchazón. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de la parte del agua en la ecuación; el agua es esencial para mover la fibra a través del sistema gastrointestinal y prevenir el estreñimiento. Las necesidades de agua de cada persona son diferentes, pero ocho vasos al día es una regla general para los adultos.
Temas
Más en Salud
-
Diabetes: la enfermedad silenciosa que muchos pacientes ignoran que padecen
-
Osakidetzak pazienteei prestakuntza ematen die diabetesa behar bezala kudeatzeko, Euskadiko biztanleen % 7,5ri eragiten baitie gaixotasun horrek
-
Covid-19ak, nostalgiaren grina areagotu du
-
Cómo quitar el hipo: consejos efectivos y lo que desaconsejan los médicos