Síguenos en redes sociales:

¿Existe el corte de digestión? Esto le ocurre al cuerpo

La Clínica Mayo cuenta qué hay de cierto en este fenómeno, relacionado con el contacto repentino con el agua

¿Existe el corte de digestión? Esto le ocurre al cuerpoPexels

Durante años y años, ha existido la creencia de que bañarse inmediatamente después de comer puede tener consecuencias fatales, con el famoso “corte de digestión”. Es decir, zambullirse en el agua tras haber ingerido alimentos, afectando al sistema intestinal. Una idea que, aún hoy, muchas personas la han creído a rajatabla. 

Sin embargo, lo que no se tiene en cuenta es que conviene plantearse qué hay de cierto en esta afirmación: ¿es real el corte de digestión? ¿Es un fenómeno que afecta a la salud o es tan solo un mito más? Vamos a responder a estas preguntas. 

El origen del mito

Para entender la creencia del corte de digestión tras entrar al agua, hay que saber la causa. Se piensa que el cuerpo concentra su energía en el proceso digestivo después de comer y, al entrar en contacto con agua fría, se interrumpe el flujo sanguíneo y causa malestar. 

No obstante, cabe recordar que, fuentes especializadas, como el caso de instituciones de la Clínica Mayo o Mayo Clinic, sostienen que este temor o miedo carece de fundamento y que hay que apoyarse en teorías sólidas que así lo confirmen. 

¿El corte de digestión existe o es un mito?

¿Qué dice la ciencia?

Tal y como apuntan desde Clínica Mayo, en determinados casos, una persona puede sentir malestar al nadar en el agua nada más haber comido. Esto es algo que tendría que ver con varios factores. 

De hecho, realizar un increíble esfuerzo físico, haber tomado el sol durante mucho tiempo, junto con la temperatura fría del agua o algunas enfermedades médicas pueden influir sobremanera en la percepción de lo que conocemos como corte de digestión. 

A modo de ejemplo, aquellos que conviven con problemas cardíacos o renales deben tener mucho cuidado antes de entrar en contacto con el agua fría. Asimismo, es aconsejable consultar con profesionales sanitarios cómo afrontar estos cambios bruscos de temperatura. 

Respecto a los principales síntomas que se pueden percibir, tenemos náuseas, escalofríos o mareos, unidos al malestar general del cuerpo. Por lo tanto, podemos decir que el corte de digestión sí que existe y es una realidad. 

Niños tirándose al agua

La importancia del agua

Por otro lado, y en lo que a la alimentación respecta, el agua no provoca problemas de salud. Más bien al contrario: forma parte del proceso digestivo, ya que descompone los alimentos para que el organismo absorba los nutrientes y sus propiedades, además de ayudar a producir líquidos. 

Por no hablar de que el agua hidrata todo el cuerpo y aporta al proceso digestivo. No sólo controla el apetito, pues también mantiene el peso o incluso lo reduce, porque aporta saciedad de forma natural y sin calorías. 

Atleta con una botella de agua

Consejos para una mejor digestión

Para una buena digestión, hay otros recursos para que el cuerpo haga una mejor digestión y que este procese bien la comida. Del mismo modo, hay que llevar una dieta sana con una cantidad equilibrada de fibra para controlar el estómago.

Cuidar los horarios de la comida es también clave. Si se ingieren alimentos a horas parecidas a diario, el sistema digestivo funcionará de forma más eficaz y no habrá alteraciones. 

Por último, la medicación también influye. Si una persona toma medicinas estas podrían afectar al proceso digestivo. Esto hace que sea necesario consultar con un profesional de la salud qué efectos secundarios puede haber.