¿Cómo sería nuestra sexualidad si no estuviera atravesada por la culpa, el mandato de género o la presión del rendimiento? ¿Qué pasaría si nos atreviéramos a habitar el cuerpo desde la escucha, la ternura y el placer sin guion? A estas preguntas –y muchas más– intenta responder PlacerConSentido, el ciclo de talleres que el centro Unbela lanza por segundo año consecutivo en Vitoria. Se trata de cuatro encuentros para abrir camino a una sexualidad más libre, más consciente y sobre todo, “más nuestra”.
Así, durante los meses de otoño, el barrio de Salburua se convertirá en un espacio de exploración íntima y colectiva, con una propuesta tan inusual como necesaria: revisar cómo el conjunto de la sociedad vive la sexualidad, desandar lo aprendido y construir nuevas formas de sentir, comunicar y disfrutar.
Placer ConSentido pretende profundizar y abrir la vivencia del placer
Los creadores de este ciclo definen Placer ConSentido como mucho más que una formación; un proceso grupal guiado por profesionales de la sexualidad somática y feminista, que invita a habitar el cuerpo desde la presencia, el consentimiento y el deseo auténtico. Así, cabe destacar que el ciclo permitirá, a las personas que se animen, conocer nuevos enfoques y recursos que favorecen el despliegue de una sexualidad más satisfactoria.
“Reaprender el lenguaje del cuerpo nos permite acceder a información valiosa acerca de partes nuestras que quizás no conocíamos"
También pretende “deshacer los mandatos heteropatriarcales y la normatividad de género, resignificando la diversidad de nuestros cuerpos, deseos y necesidades”, según explican las organizadoras. “Otros de los objetivos también serán profundizar en el enfoque y aprendizaje somático que nos invita a explorar una sexualidad sentida y vivida en el cuerpo, de manera más responsable y entrenar una comunicación más asertiva en contacto con tus necesidades, límites y deseos. Todo ello, con la invitación a conocer los matices de tu placer y ampliar tu experiencia del placer”.
TALLERES
El primer taller, Cuerpo y placer tendrá lugar los días 26-28 de septiembre con Itziar Amestoy y Nora Ziarsolo. El encuentro que dará inicio al ciclo propuesto servirá para sentar las bases: el trabajo corporal desde una perspectiva somática, sensible al trauma, que nos permite una conciencia y escucha del cuerpo minuciosa, favoreciendo el autoconocimiento, no solo teórico, sino enraizado en nuestros cuerpos. Junto con esto, la rueda consentimiento de Betty Martin será la herramienta central del trabajo.
El segundo taller, Género, deseo y placer los días 17-19 de octubre con Nuria Costa servirá para indagar la manera en la que la estructura de género atraviesa y condiciona nuestra vida sexual y el placer. A partir de esta exploración, análisis y conciencia de la vivencia del género, conllevará un empoderamiento sexual que se traducirá en una apertura de nuestra experiencia sexual más allá de las limitantes fronteras del género.
“El enfoque somático nos invita a entrenar una sexualidad sentida y vivida en el cuerpo"
En noviembre, los días 14-16, Sonia Kala llegará con la propuesta Shibari y ternura para utilizar las cuerdas como vía de transformación sensorial, aumentando la sensación de seguridad y confianza, pilares fundamentales para abrir nuestro cuerpo al placer y al disfrute. Una propuesta para subvertir la norma y salir de la estructura establecida como camino hacia nuevas formas de expresión y significado de nuestra erótica.
El último taller, Tantra y placer expandido con Marta Trigo los días 12-14 de diciembre, “pondrá fin a este ciclo formativo, sumergiéndonos en el tantra y descubriendo qué es la energía sexual. Aprenderemos a cultivarla, desbloquearla y expandirla para que no se estanque en los genitales y llene de vibración y de gozo todo el cuerpo”. “Desgenitalizar nuestra sexualidad nos conducirá a descubrir nuevas vías para despertar la líbido, y experimentar el placer expandido y un gozo más profundo”.
Por segundo año la propuesta de Unbela está subvencionada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lo que ha permitido realizar una política de precios solidaria y adaptada a diferentes situaciones económicas. “La propuesta es para realizar el ciclo completo con el objetivo de garantizar que el proceso se de en un mismo grupo que permita construir un espacio seguro y de confianza donde ir profundizando en la propuesta. Es decir, no se podrán realizar talleres sueltos”, explican desde Unbela.
VALORACIÓN
“Este año el placer será el hilo conductor con el objetivo de profundizar y abrir nuestra vivencia del placer. La idea es generar una transformación enraizada en el cuerpo, es decir, vivida y sentida en y desde el cuerpo, que implica una transformación sostenida en el tiempo; que tomando el placer como hilo conductor no deja de generar un cambio en la vivencia interna que llega a todas las esferas de la vida”, explican.
¿Por qué es importante este tipo de sensibilización? “Porque nos ayuda a tomar conciencia de cómo el heteropatriarcado condiciona nuestros cuerpos y sexualidad, más allá de lo teórico. A través de un enfoque vivencial e interseccional, permite reconectar con nuestras sensaciones, deseos y límites, desmontar mandatos opresivos, y construir una sexualidad más libre, placentera y respetuosa. Además, promueve vínculos más sanos y espacios seguros donde todas las identidades puedan vivir su sexualidad, y su vida, con dignidad”, añaden.
“Este ciclo está diseñado con una mirada profundamente radical de respeto y de seguridad"
Toda la información está en la web de Unbela y desde ese mismo sitio es desde donde puede formalizarse la inscripción. Para cualquier duda, también está disponible el mail info@unbela.eus y el teléfono 613096696. “Este ciclo está diseñado y va a estar facilitado con una mirada profundamente radical de respeto y de seguridad, en la que esa persona va a poder sentirse segura y, desde ahí, recuperando una autoridad interna, explorar la apertura a nuevos mundos hasta dónde quiera y pueda”, concluyen.