“Dejar de ser paciente para convertirte en haciente significa tomar un papel activo en el cuidado de tu salud”
Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica se espera que el cáncer irrumpa este año en la vida de 296.103 personas en el Estado, un 3,3% más respecto a 2024. En el Día Mundial contra el Melanoma -uno de los cánceres de piel más agresivos- conversamos con María Unceta-Barrenechea Olazar, farmacéutica y fundadora de María D’uol, firma con la primera línea cosmética europea formulada para el cuidado de la piel de personas en tratamiento oncológico
This browser does not support the video element.
Desde el laboratorio situado en Vitoria-Gasteiz esta profesional, volcada a exprimir los beneficios de los principios activos en sus formulaciones, lleva más de 15 años promoviendo una mirada más humana y cercana en el abordaje de la enfermedad. “Para mí la persona no es un conjunto de resultados de una analítica, sino que es una persona que siente, que tiene miedo, que tiene sus tensiones emocionales. La humanización es clave”, asegura Unceta-Barrenechea. “El tumor es importante pero, también, que en el día a día la persona pueda tener una calidad de vida, dormir sin picores, que pueda andar porque no se le han pelado las plantas de los pies, que pueda agarrar un vaso...”, precisa.
"El tumor es importante pero, también, que en el día a día la persona pueda tener una calidad de vida, dormir sin picores, que pueda andar porque no se le han pelado las plantas de los pies, que pueda agarrar un vaso..."
En 2010, tras el cáncer de su madre, María descubrió una necesidad urgente y olvidada: el cuidado de la piel durante los tratamientos oncológicos. Frente a una medicina centrada en curar los efectos secundarios una vez ya se han producido, ella propuso un cambio de paradigma: de la curación a la prevención. "Vamos a intentar hacer algo para que las personas no sufran. Si sabemos que se va a producir el efecto secundario, ¿qué puedo hacer yo para evitarlo?", se pregunta.
Así nació en 2015 María D’uol Oncology, una línea pionera en Europa desarrollada desde el rigor científico y la máxima empatía. Cada producto está pensado para prevenir y aliviar problemas cutáneos derivados de quimio, radio o inmunoterapias: deshidratación, radiodermitis, pelado de manos y pies, picores, caída del pelo, entre otros. La clave está en adaptar cada fórmula al tipo de tratamiento y zona afectada: "No es lo mismo una mama grande, que tiene pliegue y suda, donde hay que aplicar productos ligeros, a unas uñas en un proceso de quimioterapia, donde se deben hidratar muy bien con un aceite. Lo importante es observar esos efectos secundarios y ver de que manera podemos minimizarlos y prevenirlos", explica.
This browser does not support the video element.
Cada producto está pensado para prevenir y aliviar problemas cutáneos derivados de quimio, radio o inmunoterapias: deshidratación, radiodermitis, pelado de manos y pies, picores, caída del pelo, entre otros
Rol activo de paciente a haciente
Para María D’uol, la piel es una puerta de entrada a la calidad de vida del paciente. Si está bien, mejora el descanso, disminuye la incomodidad y refuerza su autoestima. Uno de sus lemas más repetidos es el de transformar el papel del paciente. "No seas un paciente, sé un haciente". Para María eso significa que la persona toma un papel activo en el cuidado de su salud. "Es decir, me han diagnosticado un cáncer, empiezo un tratamiento, ¿qué voy a hacer yo por mi piel? ¿Qué voy a hacer yo por mi salud? ¿Voy a alimentarme mejor? ¿Voy a hacer más ejercicio? Y lo bueno es que eso depende de ti".
This browser does not support the video element.
Confianza del personal sanitario
La confianza del personal sanitario ha sido determinante; médicos y enfermeras que ven, día a día, cómo las formulaciones funcionan en sus pacientes. Los múltiples testimonios de los pacientes que tienen una buena calidad de piel gracias a la utilización de los productos siguiendo las pautas correctas. Como la historia de Begoña, una mujer con una herida tras una cirugía que no cerraba desde hacía dos meses y que, tras aplicar Radio Skin Lotion de María D’uol, logró ver una mejora notable en solo cuatro días, lo que le permitió comenzar el tratamiento de radioterapia. O como tantos testimonios que se recogen en la web o que guasapean directamente al equipo, agradeciendo el alivio del picor, la hidratación, la mejor recuperación de la piel tras una intervención, independientemente de que el cáncer sea de mama, linforma, otorrino, etc.
"Para mí la persona no es un tumor, no es un conjunto de células cancerígenas"
Este enfoque proactivo y de cambio de percepción de la Curación a la Prevención ha calado hondo en hospitales y profesionales sanitarios a lo largo de estos 15 años, aunque al principio el planteamiento sorprendió. Cuenta María que un médico de Basurto le confesó que su principal prioridad antes de conocerla era reducir el tumor del paciente, sin prestar suficiente atención a cómo era la calidad de vida de las personas en tratamiento. “Es que para mí la persona no es un tumor, no es un conjunto de células cancerígenas”, explica. Hoy María trabaja codo con codo con equipos médicos y de enfermería, realizando formaciones y talleres en centros hospitalarios de toda España. "Los equipos de enfermería son geniales, cómo se vuelcan en cuidar a las personas. Ellos me dicen en qué puedo ayudar yo, y yo les digo en qué me pueden ayudar ellos, y eso me permite seguir investigando", afirma la farmacéutica.
Mejora en la calidad de vida
Más allá de los productos, lo que distingue a María D’uol es una visión muy humana de la oncología. El convencimiento de que el acompañamiento es tan importante como la medicina. "Una persona a quien acaban de diagnosticar cáncer, es una persona descalza, que se encuentra muy desprotegida. Probablemente sus emociones sean de miedo, ansiedad, tristeza… Por eso, si les dices, que puedan hacer algo por su propia recuperación, estás haciendo una humanización de la enfermedad;tú no eres un enfermo, eres algo más", detalla María. "Si las personas que estamos volcadas en la oncología —médicos, enfermeras, nosotros desde el laboratorio…— podemos hacerte la vida un poquito mejor, es maravilloso".
Consulta aquí la entrevista única con la fundadora de María D'uol
This browser does not support the video element.
El próximo 5 de junio, será una de las ponentes en el Congreso Nacional de Técnicos de Enfermería, donde pondrá en valor el papel esencial de este personal en el acompañamiento de pacientes oncológicos. Porque, como ella misma dice, "hay algo más detrás de toda esa tabla de indicadores. Hay una persona con ojos, con un sentir". Y cuidar eso, también es parte del tratamiento.
Temas
Más en Salud
-
Fisioterapia especializada en suelo pélvico - IMQ Abendaño en Vitoria-Gasteiz
-
Así debes comer durante los exámenes de Selectividad para rendir al máximo
-
"¿Qué voy a hacer yo por mi salud? ¿Qué voy a hacer yo por mi piel?"
-
Cuidar la piel desde el diagnóstico, clave para afrontar el tratamiento oncológico