Curro Cañete, caminando por su propio método de narrar en primera persona las metas que se propone, se ha ido a vivir solo a Nueva York para escribir Sueña, visualiza, crea. Así, su libro nace tras algunas casualidades mágicas y dos años de investigación, desarrollando un método muy personal sobre el poder de la mente y de la visualización, con ejercicios prácticos para identificar nuestros verdaderos deseos, eliminar miedos y conseguir nuestras metas. “Su aplicación nos convertirá en seres más fuertes a nivel físico, mental y espiritual”, sostiene el coach profesional.

En su opinión, el único motivo por el que hay tanta gente que no consigue sus deseos es porque viven de espaldas a sus propios sueños. “Una herramienta fundamental para la conquista de los mismos es desarrollar una mentalidad high performance living, usada por los deportistas más laureados que viven ultraenfocados en sus objetivos”.

QUIÉN ES

Curro Cañete es licenciado en Derecho y Periodismo, y coach profesional titulado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ayuda a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, a dar lo mejor de sí mismos y aumentar su éxito y felicidad. Es autor de best sellers como El poder de confiar en ti, premio al mejor libro publicado en 2019; Ahora te toca ser feliz; No tengas miedo a nada y El amor comienza en ti.

Observo a un saltador concentrado antes del salto. Si no logra superar mentalmente el listón, ¿lo podría conseguir en la realidad? ¿tanto es el poder de la mente?

Es muy grande. Hay que unir los dos mundos, utilizar todo a nuestro favor para poder lograr lo que tanto queremos. Si utilizamos el poder de la mente y luego, al mismo tiempo, hacemos el trabajo que hay que hacer, estamos aumentando muchísimo las posibilidades de éxito.

Todos soñamos con transformar nuestra vida a mejor. ¿Qué debo poner de mi parte (voluntad, esfuerzo, actitud…) para conseguir el objetivo de ese anhelo/sueño/expectativa?

Eso que comentas es fundamental, porque hace falta disciplina y constancia; hay multitud de retos que van poder desviarte de tu sueño y que van a querer hacerte abandonar, pero ahí es donde entra el valor de la perseverancia; de decir no, porque esto es lo que yo quiero y voy a seguir trabajando en ello, mientras el sueño esté dentro de mí.

"Siempre pueden encontrarse diez minutos para reflexionar sobre lo que queremos en nuestra vida"

Soñar algo, voluntad, autoayuda, esfuerzo personal… son necesarios para el éxito, ¿pero son factores suficientes en la ecuación de la vida sin contar con la variable del entorno, de los otros? ¿Acaso somos entes absolutamente autónomos?

No. De hecho, el objetivo que te propongas tiene que ser algo que dependa de ti, porque tú no puedes decir: quiero que se enamore de mí esta persona. No, tú tienes que soñar con enamorarte, con tener una relación profunda, satisfactoria y luego permitir que la vida sea la que de alguna manera mueva los hilos. No puedes controlarlo todo al mismo tiempo, tu entorno va a influir muchísimo. Si tu entorno te apoya y te estimula, esto te va a ayudar a creer en ti mismo, a ir a por tus sueños. Si tu entorno no cree en ti y son negativos, si te quitan las ganas, conseguir el sueño será difícil. Ahí, la persona tendrá que reunir mucha valentía y fuerza. Asó que sin un entorno favorable será mucho más complicado logarlo.

Me gustan sus propuestas tan positivas y creadoras. Pero en una sociedad atropellada y estresada, ¿es posible pararse a soñar dando visión, misión y objetivo a nuestra vida? ¿Y reflexionar sobre nuestra actividad?

Es muy importante que dediquemos espacio a la autorreflexión, dependiendo del tiempo propio disponible, pero siempre pueden encontrarse diez minutos para reflexionar sobre lo que queremos en nuestra vida, lo que queremos construir, cómo queremos vivir; este tiempo meditativo de reflexión con uno mismo lo considero superimportante para no verte como un corcho a la deriva que va como vaca sin cencerro por donde la sociedad le empuja. Eso es fundamental para liderar tu propia vida y coger las riendas de tu vida, que al final es tu derecho.

Pantallas, redes, internet… generan falta de relación directa, incomunicación, bullying, violencia, ¿soñar sin miedo es vía de solución ante esta realidad que la IA potenciará aún más?

Sí. Porque en esencia los sueños valiosos son los que salen de nuestro interior y al final serán esos sueños los que te van a llevar a compartir con otros seres humanos, a disfrutar la vida, a estar presentes y te harán sentir memos incómodo, porque precisamente eso que me nombras son sueños externos que parecería que te hacen la vida más cómoda, pero a la postre no te aportan nada a la felicidad verdadera, a tu plenitud. Sin embargo, los sueños que tú tienes en tu interior son algo que está pulsando desde dentro hacia fuera y que hará que tú vivas con sentido y te sientas realizado como ser humano.

La portada del nuevo libro de Curro Cañete. Javier Ocaña

No puedo evitar preguntar a un coach experto en comportamiento humano sobre nuestra epidemia de salud mental. ¿Por qué sucede? ¿Cómo se podría evitar o al menos reducir?

Tienes toda la razón. Hay muchísima ansiedad, muchísimo estrés y al final vamos como sin tiempo; hay gente que no tiene tiempo ni para descansar. Y el descanso tiene que ser sagrado, con sus ocho horas para el sueño. Yo creo que es una de las soluciones a esa epidemia. Y, por otra parte, apostar más por la calidad que por la cantidad; gestionar mucho más el tiempo para que lo importante para nosotros no quede sin hacer, porque tenemos tantas obligaciones que no tienes tiempo ni para compartir con tu pareja. Es importante que protejamos las cosas que son importantes para cada uno; hay que decir no a unas cosas, para decir sí a lo que queremos.

Presenta un manual de ejercicios prácticos para la felicidad interna, ¿conseguir la paz interior es una suma de actos más espirituales, más racionales o es un mix de ambos ámbitos?

Es un mix de ambos. Es muy importante que cuidemos la parte espiritual porque todos tenemos algo que nos trasciende a nosotros mismos; y también es muy importante cuidar nuestra parte racional. Al final todos somos seres emocionales, físicos y espirituales y es importante cuidar la salud en todos los ámbitos, porque la salud es algo holístico. Para alcanzar la paz interior, meditar, dar un paseo por la naturaleza o simplemente escribir un diario hacen que te conectes más contigo y puedas alcanzar más tranquilidad. Sería bueno no hacer estas cosas solo excepcionalmente, sino meterlas en nuestro estilo diario de vida.

Te puede interesar:

"Somos seres emocionales, físicos y espirituales, y es importante cuidar la salud en todos los ámbitos”

Usted se ha ido a 7.000 kms para ver su sueño, visualizar su vida y crear un objetivo. ¿Es posible este viaje emocional sin hacer el viaje físico?

Me lo podía permitir y, en lugar de gastármelo en otras cosas, decidí poder vivir esa experiencia también pensando en los lectores para hacer el libro un poco más especial. Pero podemos conectar con nosotros mismos, que es lo importante, desde cualquier lugar. Se pueden sacar ratos para estar contigo mismo, que es lo fundamental, no estar siempre fuera, porque está muy bien compartir con los demás, pero esos espacios de soledad son muy necesarios para pararnos a pensar en lo que va bien, lo que va mal y para decidir hacia dónde queremos ir.

¿Qué le parece más difícil alcanzar, el éxito y la felicidad interior o mantenerse en ellas?

Creo que mantenerse en ellas es más difícil. Porque a veces te ves en la cima y crees que has llegado a la meta, pero tienes que darte cuenta que la vida continúa y que hay una nueva cima por alcanzar; el trabajo no termina nunca hasta que nos vamos de este mundo. Siempre habrá nuevos deseos y eso es maravilloso, porque esa sensación de estar creciendo, estar evolucionando, es lo que permite nuestra felicidad.

Su libro presenta consejos prácticos para la paz interior que todos buscamos, ¿a quién dirigiría especialmente su libro para que siguiera sus propuestas? ¿Qué lograrán si las siguen?

Conseguirían hacer realidad sus sueños si la gente se lo toma en serio. Llevo 15 años estudiando cómo hacer realidad los sueños; he moderado a personas que han tenido mucho éxito, que no son unos cantamañanas, sino que tienen resultados concretos, medibles, y con estas personas se ve cómo se puede aprender, como piensan y al final se enfocan muchísimo; son personas que se enfocan más que la mayoría y al colocar en ese foco lo que quieren conseguir logran destacar y hacer realidad sus sueños. Todo este abc está en el libro para que la gente pueda utilizarlo como guía para centrarse en su vida y no ir como corcho a la deriva.