Las enfermedades gastrointestinales son un conjunto de trastornos que afectan el sistema digestivo, que incluye el estómago, el intestino delgado y grueso, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. Estas dolencias pueden variar en gravedad, desde problemas leves y temporales hasta condiciones crónicas que exigen tratamiento especializado.
A continuación, vamos a repasar las principales enfermedades gastrointestinales, sus causas, síntomas y algunas claves para prevenirlas y tratarlas.
Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO)
El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) es un trastorno que ocurre cuando el intestino experimenta un aumento poco frecuente de bacterias, lo que puede provocar graves problemas digestivos que se alargan en el tiempo y afectan a la salud general.
Síntomas
Los síntomas comunes del SIBO incluyen hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, cansancio, mayor riesgo cardiovascular y mala absorción de nutrientes, entre otros. Como consecuencia, la persona puede sufrir pérdida de peso y déficit de vitaminas.
Prevención y tratamiento
Aunque su tratamiento tradicional se basa en el uso de antibióticos, existen métodos naturales que pueden ayudar a controlar o prevenir el SIBO. Uno de ellos es la dieta FODMAP, que limita carbohidratos que alimentan a las bacterias intestinales. También se recomienda el uso de probióticos específicos.
Gastritis
La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago, causada por el consumo excesivo de alcohol, el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno), infecciones bacterianas (particularmente ‘Helicobacter pylori’) o el estrés.
Síntomas
Dolor abdominal, náuseas, vómitos, hinchazón, acidez y pérdida de apetito.
Prevención y tratamiento
Para prevenir la gastritis, es aconsejable evitar alimentos irritantes (como comidas picantes, ácidas o grasosas), moderar el consumo de alcohol y reducir el estrés. En cuanto al tratamiento, puede incluir el uso de antiácidos o inhibidores de la bomba de protones, antibióticos y cambios en la dieta.
Reflujo gastroesofágico (ERGE)
El reflujo gastroesofágico se produce cuando el contenido del estómago regresa hacia el esófago, causando una sensación de ardor en el pecho (acidez) y regurgitación. Esto suele ocurrir cuando el esfínter que separa el esófago del estómago se debilita o relaja de manera inapropiada.
Síntomas
Acidez, regurgitación de alimentos o líquidos, dolor en el pecho, dificultad para tragar, tos crónica.
Prevención y tratamiento
Evitar alimentos que agraven la acidez (como cítricos, chocolates, cafeína y alimentos fritos), no acostarse inmediatamente después de comer y perder peso, si es necesario. Los medicamentos como los inhibidores de la bomba de protones o los antiácidos pueden aliviar los síntomas. En casos graves, puede requerirse una cirugía para reforzar el esfínter.
Síndrome del intestino irritable (SII)
El síndrome del intestino irritable es un trastorno funcional del intestino grueso que afecta la motilidad intestinal. Aunque no se conoce una causa exacta, el estrés, los cambios hormonales y la sensibilidad a ciertos alimentos pueden influir.
Síntomas
Dolor abdominal, diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos, hinchazón y gases.
Prevención y tratamiento
El SII no tiene cura, pero los síntomas se pueden manejar con una dieta rica en fibra, evitando alimentos que produzcan gases y aplicando técnicas de manejo del estrés. Los médicos pueden recetar antiespasmódicos o medicamentos para la diarrea o el estreñimiento.
Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa, un azúcar presente en los productos lácteos.
Síntomas
Diarrea, gases, hinchazón y dolor abdominal después de consumir productos lácteos.
Prevención y tratamiento
El tratamiento más eficaz es evitar o limitar el consumo de productos lácteos, o consumir aquellos que sean bajos en lactosa. También existen suplementos de lactasa que permiten digerir los productos lácteos sin malestar.