En estos últimos días, una noticia ha sacudido a los medios de comunicación: la detección de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos en el Estado. Según una nota emitida por el portal comunitario RASFF (Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos) la presencia de este virus supone un riesgo serio, pues supera el “nivel máximo permitido de ausencia/25 g”.

Debido a este suceso, se ha reavivado el debate sobre la hepatitis A y muchos expertos han recomendado no bajar la guardia, pues aún existe mucho desconocimiento. Por ello, vamos a analizar detalladamente esta enfermedad.

Causas

El virus de la hepatitis A se halla principalmente en la sangre y las heces de una persona infectada. Está presente alrededor de 15 a 45 días antes de que aparezcan los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.

Para saber si hemos contraído la hepatitis A, hay que mirar estas causas:

  • Comer alimentos o beber agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus
  • Las frutas sin pelar, las verduras y los mariscos crudos, el hielo y el agua son fuentes comunes de la enfermedad.
  • Entrar en contacto con las heces o la sangre de alguien que tiene la enfermedad.
  • En ocasiones, el lavado deficiente de las manos después de usar el inodoro.
  • Prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.

Una extracción de sangre, para comprobar si se ha contraído el virus EP

Síntomas

Los síntomas se suelen apreciar de 2 a 6 semanas tras exponerse a la hepatitis A. Aunque normalmente son leves, pueden durar hasta varios meses. Los síntomas más frecuentes son:

  • Pérdida del apetito
  • Fiebre baja
  • Náusea y vómitos
  • Orina oscura
  • Fatiga
  • Picazón
  • Heces de color arcilla o pálidas
  • Piel amarilla (ictericia)

Dolor abdominal, náuseas, debilidad e inapetencia son los principales síntomas. Freepik

Factores de riesgo

Otro aspecto a tener en cuenta es revisar los posibles factores de riesgo que influyen en el contagio de la hepatitis A:

  • Viajes internacionales, sobre todo a Asia, Sudamérica, África y Oriente Medio
  • Consumo de drogas intravenosas
  • Vivir en internados o residencias de ancianos
  • Trabajar en industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales
  • Consumo de mariscos crudos

Desechar los alimentos crudos nos ayuda a evitar la hepatitis A Freepik

Algunas complicaciones

Existen tres tipos de hepatitis: A, B y C. S bien la A es la menos grave, no hay que descuidar los peligros de la enfermedad.

En raras ocasiones, la hepatitis A provoca una pérdida repentina de la función hepática, sobre todo en personas mayores o en gente con enfermedades hepáticas crónicas.

Por lo tanto, estas situaciones exigen hospitalización para su control y tratamiento. Incluso algunas personas con insuficiencia hepática aguda podrían necesitar un trasplante de hígado.

Tratamiento

No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Sin embargo, los síntomas tras la infección pueden remitir lentamente, y la recuperación se puede prolongar durante semanas o hasta meses.

Asimismo, es importante evitar medicamentos innecesarios que pueden afectar a la función hepática, como el acetaminofeno o paracetamol.

En el caso de no acudir al hospital, otro remedio es el descanso y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras vómitos y diarreas.

Virus de la hepatitis C circulando torrente sanguíneo Nexu Science Communication

La prevención

Como en muchos casos en la vida, la mejor solución es extremar la prevención de la hepatitis A. Esta serie de consejos pueden ayudar sobremanera a reducir el riesgo de propagar o contraer el virus:

  • Un buen lavado de manos es fundamental, y más tras haber entrado en contacto con la sangre, las heces u otro líquido corporal de una persona infectada
  • Evitar el consumo de los alimentos y el agua que no estén limpios
  • Visitas periódicas a médicos y especialistas sanitarios
  • Realizarse analíticas de sangre para un seguimiento exhaustivo
  • Recibir la inmunoglobulina o vacuna contra la hepatitis A