El Parque Natural del Gorbeia es uno de los atractivos más espectaculares que existen en todo Álava. Entre bosques, montañas, ríos, etc., este rincón ofrece un amplio abanico de rutas y planes para disfrutar de su magia. Y una de ellas, la laguna de Lamioxin, es ideal para desconectar al aire libre. 

También conocida como el “pozo de las lamias”, se encuentra próxima a las cascadas de Corraladas, otro punto de interés para los amantes de la naturaleza, a lo largo de un trayecto de siete kilómetros. 

Conociendo la ruta

El itinerario tiene su punto de partida en las ruinas del antiguo Colegio Internacional de Izarra, en las inmediaciones de Belunza, concejo del municipio de Urkabustaiz. Desde este lugar, entre vestigios del pasado y un entorno natural, hay que dirigirse a la derecha, por un espeso hayedo. 

Cabe mencionar que la ruta forma parte de una etapa de la senda del pastoreo GR-282. Conforme se avanza en el trayecto, diferentes especies de árboles dan forma al sendero: quejigos, robles, tejos, etc., hacen acto de presencia en los alrededores. 

La laguna de Lamioxin

El principal objetivo de este camino es descubrir la laguna de Lamioxin, cerca del Parque Natural del Gorbeia. Conocida también como el "pozo de las lamias", es uno de los parajes más impresionantes tanto de Álava como de todo Euskadi, donde el agua, la magia y las leyendas se fusionan.

De acuerdo con las tradiciones, las lamias, es decir, criaturas de la mitología vasca con cuerpo de mujer y pies de ave, moraban en este lugar desde tiempos ancestrales. Un hecho que rodea este enclave de encanto y misterio. 

Por si fuera poco, esta joya del agua está integrada en un ecosistema de mucho valor ecológico. Dentro de él, se puede hallar una rica biodiversidad en donde destacan anfibios,aves acuáticas, libélulas, algas y muchos otros animales. 

Entre la vegetación, el murmullo del agua y algún sonido aislado del canto de los pájaros, es el ambiente ideal para desconectar al aire libre. 

Una ruta accesible con encanto natural

Este sendero, que entre ida y vuelta se recorre en unos siete kilómetros, es relativamente fácil y totalmente accesible para todos los públicos. Sin embargo, debido a algunos tramos de cierto desnivel y un terreno embarrado, es recomendable caminar con cuidado y llevar calzado adecuado, sobre todo tras días de fuertes lluvias.

No muy lejos de este trayecto, está la cascada de Corraladas, otro tesoro de la naturaleza digno de admirar. Del mismo modo, la cascada de Gujuli es una alternativa más para conocer en pleno Parque Natural del Gorbeia. 

Vista de la cascada de Gujuli, en Urkabustaiz (Álava) DNA

Adentrarse en al ruta de la laguna de Lamioxin es, en definitiva, una ocasión perfecta para contemplar el paisaje, tomar fotografías o, simplemente, relajarse respirando aire puro. 

Consejos para disfrutar al máximo la experiencia

Si bien la ruta es fácil, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para vivir al máximo esta experiencia:

  • Elige la mejor temporada

Ya sea en invierno o verano, elige el mejor día para. En estas fechas, mira bien la meteorología para que las lluvias no sean un impedimento.

  • Equipo adecuado

Lleva calzado cómodo y resistente, como botas de senderismo, ya que algunas zonas pueden ser resbaladizas. Ir con ropa impermeable es recomendable, y más en días húmedos.

  • Hidratación y alimentos

Siempre es útil llevar agua y algo de comida para reponer energías durante el camino.

  • Respeto por la naturaleza

Como en cualquier entorno natural, no hay que dejar basura, y se debe respetar la flora y fauna local.

Visita obligada

Realizar estas rutas es una actividad interesante para conocer un poco más todos los secretos que rodean a Álava y disfrutar de la naturaleza. También es importante saber que esos senderos son muy útiles para aprender sobre la historia de nuestro territorio, así como para entender la importancia de la biodiversidad en el día a día.