Sánchez y Otegi niegan que se reunieran antes de la moción de censura: "Eso es mentira"
El secretario general de EH Bildu espera que haya "algún tipo de consecuencias políticas y judiciales para la gente que está mintiendo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desmentido de forma tajante este lunes que se reuniera junto a Santos Cerdán en Euskadi con el dirigente abertzale Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura.
"Eso es mentira", ha asegurado en Luanda al ser preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana de Angola por la información de 'El Español' en la que se da cuenta de esa reunión.
Una información que añade que el exasesor del ministro de Transportes Koldo García fue quien les trasladó desde el aeropuerto de Bilbao al lugar en el que tuvo lugar esa reunión.
Ante la pregunta sobre esa información, el jefe del Ejecutivo no ha hecho más comentarios que esas tres palabras para asegurar que no es cierta.
Fuentes del Gobierno español han abundado posteriormente en ese desmentido al asegurar que no solo no hubo ese supuesto encuentro, sino que Sánchez nunca se ha visto con Otegi. El dirigente abertzale también ha sido tajante al negar la reunión con el presidente del Gobierno, ya que ha asegurado en ETB2 que es "absolutamente falso, rotundamente falso, una invención".
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que es "rotundamente falso" que él se reuniera con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en un caserío para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, y ha enmarcado esta "fake news" en el contexto de "carga de caballería cosaca" contra el Gobierno para derrocarle.
Sánchez elogia a García Ortiz como "servidor público"
En declaraciones realizadas en el programa 'En Jake' de ETB, recogidas por Europa Press, Otegi ha reiterado que él nunca ha hablado con Sánchez, aunque Cerdán sí ha sido interlocutor entre el PSOE y EH Bildu, al igual que con Junts y otras fuerzas políticas, cuando se desconocía su presunta actividad delictiva.
Es algo que, según ha recordado, él ha admitido y ha asegurado que si se hubiera producido ese encuentro con Sánchez y el exsecretario de Organización socialista no tendría ningún problema en confirmarlo. "Aquí se trata de mentir descaradamente", ha añadido.
En este sentido, ha recordado el 11-M, cuando "se mintió" para atribuir a ETA los atentados con el fin de "ganar unas elecciones", y ha subrayado que "son los mismos que ahora están haciendo lo mismo para tratar de alcanzar el Gobierno del Estado". "Es absolutamente falso que hubiera esa reunión, es absolutamente falso, es una invención, un fake news, y forma parte de la estrategia del bloque reaccionario del PP con Vox", ha apuntado.
El líder de EH Bildu también se ha referido al hecho de que Koldo García, imputado en la supuesta trama de corrupción con José Luis Ábalos y Cerdán, haya confirmado que llevó a un caserío a Pedro Sánchez y Santos Cerdán para reunirse con Arnaldo Otegi y pactar la moción de censura, para afirmar que nunca le ha visto y, "probablemente, esté pactando cómo salva su piel" ante la judicatura porque "es absolutamente falso".
"Le reto a que demuestre que eso es así, a que diga en qué caserío, en qué fechas y horas estuve yo con Sánchez y Santos Cerdán. No he estado jamás reunido con Pedro Sánchez, sí con Cerdán, como dije en su día, y el señor Koldo seguramente habrá hecho algún tipo de pacto para librarse de la cárcel, y ahora quiere ponerse al servicio del bloque reaccionario", ha manifestado.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y JUDICIALES
En caso de que "alguien demuestre" que eso ocurrió, ha dicho que está dispuesto a dimitir, pero si se demuestra que es mentira, "que se va demostrar", espera que haya "algún tipo de consecuencias políticas y judiciales para la gente que está mintiendo".
A su juicio, "la verdad se abrirá paso y se sabrán las cosas tal como sucedieron". "Son los mismos que mintieron el 11M y lo que tratan es de alcanzar el Gobierno con malas artes", ha subrayado.
Arnaldo Otegi ha recordado que EH Bildu siempre ha defendido que la moción de censura la respaldaban "gratis" y han mantenido que "quitar a las derechas de los gobiernos" lo hacen "gratis", como lo han "practicado durante largos años". "Voy a decir más, yo no tuve ninguna participación directa en la negociación de esa moción de censura. Y si la hubiera tenido, lo diría con absoluta tranquilidad", ha insistido.
Por ello, ha llamado a no despistarse porque "aquí hay un contexto de carga de caballería cosaca para derribar un gobierno que consideran que se les ha ido de las manos y que consideran peligroso por su composición, por la alianza que ha generado a su alrededor, etcétera".
"Aquí lo que hay es un intento denodado por recuperar el régimen del 78 y volver otra vez a las esencias del régimen del 78. Y eso es lo que está ocurriendo. Están en esa ofensiva, en la que valen las mentiras y las manipulaciones. Yo le digo al pueblo vasco que esté tranquilo, que conocemos bien cuáles son sus artes y sus artimañas. Esto es una mentira desde el principio hasta el final", ha subrayado.