La Asociación de Fiscales lamenta el "descrédito" que supone la condena a García Ortiz
Lamenta que se haya llegado a un juicio que escenificaba un "choque institucional" entre el ministerio público y el Tribunal Supremo
La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha lamentado este viernes el "descrédito innecesario" que le causa a la institución la condena por revelación de datos reservados que el Tribunal Supremo ha dictado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
"La verdad es que ha sido sorpresa. No pensábamos que fuera tan rápido y lo único que conocemos es que es condenatoria", ha referido Dexeus, que ha preferido no hacer "ningún tipo de valoración jurídica" hasta que se emita y puedan analizar la sentencia que inhabilita a García Ortiz por un plazo de dos años.
La inhabilitación del fiscal general por dos años divide al Supremo y a la clase política
No obstante, la dirigente de la Asociación de Fiscales ha recordado que, como asociación, ya pidieron en su día la dimisión del fiscal general porque "su actuación, desde un punto de vista ético, era reprobable" y ahora el Tribunal Supremo la ha confirmado como "delictiva".
Dexeus ha lamentado que se haya llegado a un juicio que escenificaba un "choque institucional" entre el ministerio público y el máximo tribunal, en el que García Ortiz llevó a cabo, ha considerado, una estrategia de defensa que "perjudica seriamente la imagen de la Fiscalía".
Por este motivo, ha instado a que se nombre pronto una persona sustituta que recupere la "neutralidad" y la "imparcialidad" de la institución, que debe servir a la ciudadanía, ha agregado, "con imparcialidad" y lejos "de cualquier tipo de partidismo".
Comentarios "irresponsables" del Gobierno
Con relación al fallo, también ha reprochado las reacciones de algunos miembros del Gobierno, a quienes les ha afeado "comentarios totalmente desacertados, cuando no irresponsables".
"En un Estado de derecho las instituciones deben respetarse unas a otras y, por lo tanto, descalificaciones absolutas contra el Tribunal Supremo o contra los jueces no responden en absoluto a lo que se espera de un dirigente político", ha razonado Dexeus.
Asimismo, ha censurado que se hable de "una politización de la justicia" o una "judicialización de la política" porque, a su juicio, constituye una "irresponsabilidad absoluta" y causa "un desgaste absolutamente innecesario e injusto de las instituciones democráticas y constitucionales".
Posponer la reforma de la instrucción
Dexeus ha atendido a los medios en Santiago de Compostela, a dónde ha acudido para participar en el XXV encuentro de la asociación que preside, que renovará su ejecutiva este fin de semana.
Allí ha sido preguntada también por la reforma de la instrucción que plantea el Gobierno central, que trasladaría a la Fiscalía esta competencia en el ámbito de lo penal; una medida que la presidenta de la Asociación de fiscales ha abogado por posponer, dada el estado actual de la institución tras la condena a García Ortiz.
"Podemos esperar cinco años más tranquilamente para que se sosiegue la situación", ha sostenido Dexeus, que ha afirmado que los fiscales están "plenamente capacitados" para asumir la investigación de los delitos; pero que ha insistido en que la Fiscalía española está en su "peor momento" por el "descrédito" antes referido, que ha generado "desconfianza".
Temas
Más en Política
-
La jueza de la dana cita como testigos a los escoltas y al chófer de Mazón el 29-O
-
Pradales pide a España un gesto de desagravio con Gernika como el de Alemania
-
Decenas de personas recuerdan en Donostia a Ernest Lluch en el 25 aniversario de su asesinato por ETA
-
El Ministerio traslada al Gobierno vasco su "interés" en prorrogar las bonificaciones al transporte público