Feijóo asegura que la inmigración es uno de los principales problemas de la Unión Europea
En su intervención en el Foro por el Futuro de la UE, ha dicho que aquellas personas que vayan a vivir a Europa deben conocer sus "raíces y creencias" y "adecuarse a ellas"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este sábado que la inmigración es uno de los principales problemas de la Unión Europea, junto con la vivienda y los bajos salarios, y ha dicho que aquellas personas que vayan a vivir a Europa deben conocer sus "raíces y creencias" y "adecuarse a ellas".
En su intervención en el Foro por el Futuro de la UE, que reúne en Madrid a exministros y políticos ante unos 700 jóvenes europeos para abordar el futuro de la Unión Europea, Feijóo ha afirmado que los problemas de los europeos son "la vivienda, la inmigración y los bajos salarios".
Sobre la inmigración, ha dicho que existe una "tensión migratoria" y ha comentado que las personas que vayan a vivir a Europa "tienen que saber cuáles son nuestras raíces, cuáles son nuestras creencias, cuál es nuestra forma de vida, y tendrán que adecuarse a ellas".
"Nadie les pide que renuncien ni a sus creencias religiosas, ni a sus planteamientos, ni a su forma de entender el mundo. Lo que se les pide es que se conviva con los derechos de los europeos y con las obligaciones de los europeos", ha añadido.
Por otro lado, Feijóo ha dicho que Europa"tiene una crisis de vivienda formidable", España "de forma especial", y ha señalado que se necesitan "muchas más viviendas" porque antes había hogares con cuatro o cinco personas y en la actualidad los hay de una o dos.
Bajada fiscal para la adquisición de primeras viviendas
"Si tenemos que posponer una serie de kilómetros de AVES y de autovías para hacer viviendas, hagámoslas", ha instado, al tiempo que ha propuesto una bajada fiscal para que las personas de menos de 35 años puedan adquirir su primera vivienda.
El líder del PP ha alertado también que "empieza a haber ideologías que no creen en Europa y que tienen un modelo de vuelta a lo nacional, de vuelta a la soberanía más estricta y de vuelta a tomar medidas mucho más nacionales", sin mencionar ningún caso concreto. "En fin, la ensaladilla de problemas que tenemos es grande", ha apostillado.
En clave nacional, ha afirmado que España está en "una situación de decadencia desde hace más de un lustro" y que actualmente está ofreciendo "su peor versión", pero ha recordado que cada cuatro años es posible cambiar de Gobierno. Por ello, ha apostillado, es "importante la democracia", aunque ha denunciado que "para algunas formaciones políticas la democracia empieza a ser discutida y discutible".
Denuncia que España "ha dejado de influir y de ser alguien" en Hispanoamérica
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este sábado que España "ha dejado de liderar, de influir y de ser alguien en Hispanoamérica", algo que considera "un verdadero problema", y ha instado a fortalecer el "vínculo transatlántico", también con Estados Unidos.
"En mi opinión, nuestro país lleva bastante tiempo ausente de la política exterior atlántica, tanto con Estados Unidos como con Hispanoamérica", ha dicho. Feijóo considera que los países que conforman Hispanoamérica "son el gran continente de oportunidades para Europa" y principalmente para España, y ha destacado que en América Latina hay países "que están mutando de la izquierda o de la izquierda radical hacia zonas más templadas", como asegura que ha ocurrido en Bolivia y Ecuador.
"En Argentina se está experimentando una política liberal frente a los 40 años de peronismo y esperamos poder celebrarlo en Chile, Honduras, Colombia pronto y por supuesto en Venezuela", ha añadido.
Feijóo ha asegurado que el Gobierno español es "complaciente con la dictadura" de Venezuela y, a su juicio, "está más identificado con Maduro que con María Corina Machado", en alusión al actual presidente venezolano y a la líder de la oposición en ese país.
"Tú no puedes seguir visitando al gobierno de Maduro como si fuese un gobierno de las mejores prácticas y de la mejor transparencia democrática. Tú no puedes llevarte mejor con Maduro que con Trump", ha apuntado, en referencia al presidente de Estados Unidos.
El líder del PP ha defendido que el "vínculo transatlántico tiene que permanecer" y que Estados Unidos y Europa "están condenados a entenderse", porque "puedes discutir con tus hermanos, puedes discutir con tu familia, pero eso es tu familia".
"Cambia la administración americana. Hay otras fórmulas de trabajo, hay otras sensaciones, hay otras conductas que pueden llamar la atención. Podemos compartirlo o no compartirlo, pero Estados Unidos tiene una serie de valores, de principios, de intereses que coinciden con Europa", ha subrayado. En su intervención también ha resaltado los vínculos culturales entre España y América Latina, con elogios hacia los países latinoamericanos. "¿Dónde se habla mejor castellano?, ¿en España o en Colombia? ¿Cuáles son los mejores escritores en lengua castellana actualmente? no digo que en España no los haya...", ha comentado.
Temas
Más en Política
-
Esteban afirma que la oficialidad de Euskal Selekzioa es "una demanda mayoritaria" de los vascos
-
EH Bildu se refugia en el rechazo al franquismo y evita condenar los altercados del 12-O en Gasteiz
-
Sanidad anuncia que llevará a la Comunidad de Madrid a los tribunales por el registro de objetores del aborto
-
Trump tacha de "corrupta" a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación