Iñigo Urkullu sigue desplegando su agenda de contactos para dar a conocer su lobby europeísta, la fundación eAtlantic, y para generar complicidades en la defensa de los proyectos de trasporte e industriales de interés común en el arco atlántico. Como presidente de la fundación, el lehendakari ohia ha mantenido un encuentro en Madrid con el embajador de Reino Unido en el Estado español, sir Alex Ellis, para exponerle los objetivos de esta iniciativa. Es un contacto más dentro de la intensa agenda de Urkullu, quien también se ha reunido en las últimas semanas con los embajadores de Portugal y el Estado francés, con varios cónsules, y ha firmado un acuerdo con la fundación Jacques Delors. También está aprobada la hoja de ruta y se ha puesto en marcha uno de los dos grupos de trabajo previstos, el que tiene que identificar proyectos tractores y adaptar al eje atlántico las conclusiones de los informes Letta y Draghi sobre la pérdida de competitividad europea ante Estados Unidos y China.
Dispuesto a colaborar
El encuentro con el embajador de Reino Unido puede tener su enjundia porque ya no forma parte de la Unión Europea. Ellis ha respondido con una “favorable acogida” a las propuestas de eAtlantic, según explicó la fundación en una nota de prensa, y ofreció su colaboración. “Ambas partes han coincidido en la necesidad de propiciar escenarios compartidos desde los ámbitos público y privado, desde el compromiso con el desarrollo humano sostenible en la búsqueda de aquellas soluciones que generen mayor competitividad y prosperidad social”, añadieron. En la reunión participó la directora de la fundación y responsable de Acción Exterior en el Gobierno de Urkullu, Marian Elorza.