El lehendakari Imanol Pradales y la presidenta de Navarra, María Chivite, han firmado en Vitoria-Gasteiz la renovación del Protocolo General de Colaboración, con el objetivo de reforzar la cooperación en ámbitos como sanidad, vivienda, industria, movilidad y cultura, consolidando así la relación entre ambas comunidades para los próximos cuatro años.

El objeto del protocolo es promover la colaboración bilateral e impulsar diversas líneas de trabajo, incluida la actividad desarrollada en el seno de la Eurorregión, Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra, así como en los proyectos transfronterizos POCTEFA e INTERREG y en otros programas de la Unión Europea o de la esfera internacional. 

Chivite ha enfatizado en Vitoria-Gasteiz que este protocolo va incluso “más allá” de las relaciones de afinidad entre la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma de Euskadi a las que alude expresamente el acuerdo hoy rubricado porque considera que “entre ambas instituciones y ambos pueblos concurre una relación de lealtad, respeto y colaboración”. “En definitiva, una sincera relación de amistad” que la Presidenta apuesta por intensificar “desde la seriedad, la confianza y la colaboración entre instituciones públicas y privadas para la mejora del bien común”. 

Imanol Pradales junto a Maria Chivite en los jardines del Palacio de Ajuria Enea GOBIERNO DE NAVARRA

En ese sentido, Chivite ha glosado la “similar estructura económica” de ambas Comunidades, “que es lo que sostiene nuestro sistema de bienestar”, así como el hecho de compartir “un alto nivel de industrialización” y, en consecuencia, también preocupación “por los cambios geopolíticos y por el nuevo paradigma económico”. En este contexto, ha apelado a “reforzar este eje de relación” sumando a otras “regiones periféricas” que además de encontrarse en una tesitura homologable también ven con distancia “el ruido que genera la crispación política”.

La ciudadanía nos reclama calma, nos pide que seamos capaces de llegar a consensos, y premia el trabajo por encima de la teatralización”, ha manifestado Chivite, para seguidamente asegurar que “el Gobierno que yo presido no tiene ninguna intención de malgastar sus energías en la bronca”. “Nuestro propósito principal debe ser trabajar por la ciudadanía, por el progreso de Navarra y por prepararnos de cara a los retos que tenemos por delante”, ha apostillado.

"Geroa Bai, un buen socio de Gobierno"

También ha recalcado Chivite que Geroa Bai -coalición de la que forma parte el PNV en Navarra- es "buen socio" y que la "estabilidad" del Gobierno foral "nunca ha estado en cuestión".

"De hecho, esta misma tarde, y por eso me he disculpado con el Lehendakari, esta visita se va a reducir porque tengo sesión extraordinaria de gobierno para aprobar el anteproyecto de Presupuestos, cerrando ese acuerdo interno entre los socios de gobierno", ha subrayado.

Preguntada sobre si las cuentas tienen ya el apoyo de EH Bildu, Chivite ha respondido que la propia formación "dará las explicaciones oportunas", pero "ya ha influido en alguna medida en ese anteproyecto de Presupuestos", si bien hasta la aprobación definitiva habrá que continuar negociando. "Yo creo que estos serán, si todo acaba bien, como así apunta, los séptimos Presupuestos consecutivos", ha manifestado.

En cuanto al TAV, ha indicado que la posición de ambos gobiernos es "compartida", y consiste en "esperar a los estudios del Ministerio" para "tomar una decisión técnica" sobre la conexión entre Euskadi y Navarra. Una decisión "que tiene que pasar por el acuerdo entre las tres administraciones".   

Por su parte, el Lehendakari Pradales ha puesto en valor el euskera, la cultura y el autogobierno como elemento común entre la CAV y Navarra y ha destacado que “este acuerdo añade un eslabón más a esa cadena que nos une. Esa cadena que debemos cuidar y fortalecer cada día. Hemos trabajado para reforzar nuestra colaboración a través de la actualización y ampliación de este protocolo. La Comunidad Autónoma de Euskadi y la Comunidad Foral de Navarra hemos definido 42 ámbitos de actuación con un claro objetivo: impulsar la colaboración bilateral".

"Hoy estrechamos nuestros lazos al imprimir un nuevo ritmo a cuestiones fundamentales como la sanidad, seguridad, vivienda, infraestructuras estratégicas, migración, movilidad, cultura, euskera o la transformación y desarrollo industrial. Conscientes de nuestro tamaño y siendo dos territorios industriales, queremos y debemos ser protagonistas de la reindustrialización de Europa”, ha añadido Pradales.

A su vez, el Lehendakari se ha mostrado firme en su compromiso por la colaboración entre instituciones.

Colaboración estratégica bilateral

El Protocolo General de Colaboración, que amplía y actualiza el suscrito entre ambas comunidades en 2021 (el anterior fue en 2016), sienta las bases para la cooperación de ambas comunidades en 42 áreas estratégicas se asienta en la relación que les caracteriza por su afinidad histórica, cultural, lingüística, turística y sociocultural. El documento establece medidas en ámbitos como la salud, vivienda, educación, seguridad y emergencias, movilidad, comunicación o acción exterior, así como en cultura, industria y aspectos sociales. 

La cooperación entre ambas instituciones se articulará a través de la suscripción de convenios específicos en materias como la difusión de servicios de EITB, salud, la memoria histórica o la asistencia en emergencias; la participación en jornadas o seminarios junto con la participación en actividades de formación; la colaboración en proyectos en los que participan ambos territorios, o el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Saludo entre Pradales y Chivite Gobierno de Navarra

En el documento suscrito hoy se han introducido nuevas áreas de colaboración y se han actualizado otras ya existentes con nuevas medidas, entre las que destacan la colaboración en materia de acción exterior para el impulso de la cooperación interregional e iniciativas conjuntas a nivel supranacional, especialmente en el ámbito europeo. 

De este modo, Navarra y la CAV continuarán impulsando proyectos estratégicos en el seno de la AECT Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra; en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP); y en el Área Funcional Oeste (AFOMEF) a través del programa POCTEFA. Junto con ello, ambas instituciones impulsarán nuevos espacios de colaboración a nivel europeo en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) y las redes Vanguard (regiones industrializadas), ERRIN (de investigación e innovación) o EURADA (agencias de desarrollo). 

En relación a los sectores económicos, ambos Ejecutivos promoverán redes de intercambio y desarrollo de proyectos de interés mutuo, así como el desarrollo industrial, estrategias de especialización inteligente o promoción del desarrollo tecnológico, la industria 4.0 y la transición digital. En agricultura y ganadería a su vez impulsaran modelos de producción sostenible teniendo como clave el equilibrio territorial y la producción de alimentos de calidad, por ello se avanzará en las Denominaciones de Origen que ambos territorios comparten, como la DOC Rioja. 

Nuevos vectores energéticos

En materia de energía, ambos Gobiernos trabajaran en conjunto para promover los nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde o la descarbonización industrial con la colaboración entre el Ente Vasco de la Energía (EVE) en el contexto de la creación de la Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA). En este aspecto también colaboraran a través de las iniciativas Navarra Zirkular y el Basque Circular Hub. 

Teniendo en cuenta el carácter limítrofe entre ambas comunidades, el documento recoge distintas medidas relativas a movilidad sostenible, con la promoción de un transporte público, accesible e integral; de gestión de seguridad y emergencias, protección civil y tráfico, con el intercambio de información en tiempo real o implementando mecanismos de colaboración y aplicación de planes para reforzar los servicios de emergencias limítrofes así como la formación conjunta de ambos cuerpos de seguridad. 

Otro de los aspectos relevantes del protocolo es la vivienda, agenda urbana y ordenación del territorio, ámbito en el que trabajaran por el impulso del derecho subjetivo a la vivienda y favorecer el acceso a la vivienda digna. Entre las medidas destacan las estrategias de aplicación de Zonas Tensionadas o las medidas de rehabilitación de viviendas y la colaboración con la fundación Building and Architecture Institute (BAI) en industrialización de la construcción. 

"Es necesario que juguemos bien nuestras cartas y nos movamos con rapidez e inteligencia. El tren de la reindustrialización está aquí y es fundamental que tengamos voluntad política para jugar esta partida de la mano. Estoy seguro de que lo haremos", ha defendido el lehendakari.

Pradales ha dicho que, "en estos tiempos de incertidumbre y polarización, en los que algunas y algunos tratan de cavar trincheras que solo alimentan la distancia y la desafección de la ciudadanía", cree que hoy se pone "una nueva piedra en la casa del acuerdo".

"Cultivamos así el espíritu del pacto, que creo que es la verdadera razón de ser de la política, junto con la ejemplaridad que debemos mantener siempre en nuestra acción diaria. Ambos formamos parte de dos Gobiernos de coalición, primamos el valor de la estabilidad y promovemos un mismo estilo de gobierno: anteponer siempre 'la política de las cosas' frente a 'las cosas de la política'. Nuestra receta es clara: discreción, seriedad, estabilidad y trabajo", ha remarcado. 

Vocación social

A nivel social, Navarra y CAV coinciden en proporcionar una acogida adecuada a todas las personas migrantes e impulsarán mecanismos de mejora de la convivencia intercultural y la lucha contra el racismo y la xenofobia. Además, se promoverá la coordinación para el despliegue del Ingreso Mínimo Vital y el intercambio de programas para la inclusión y facilitar la movilidad. 

A su vez, en el marco de la diversidad, Navarra y Euskadi muestran interés en crear un espacio de intercambio en esta materia para compartir tanto políticas de igualdad de trato y no discriminación. Cabe destacar también el fomento de intercambio de experiencias en materia de igualdad de mujeres y hombres y la atención a mujeres víctimas de violencia machista o violencia sexual. 

Respecto a áreas como juventud, infancia o dependencia se trabajará en convenios específicos con las diputaciones forales de Araba / Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y fomento de medidas para la emancipación de la juventud y su participación activa.

Además, ambos Gobiernos continuarán con su impulso a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Por último, en otras materias transversales se incide en el desarrollo de las políticas de I+D+i, a través de la colaboración en el ámbito tecnológico y universitario, promoción de recursos turísticos de referencia, consumo responsable y el comercio de proximidad.