Las acusaciones del 'caso Begoña Gómez' piden un careo entre cargos de la UCM para confrontar versiones sobre la cátedra
Insisten en que vuelva a declarar como testigo Miguel Escassi sobre el ofrecimiento a Google para que financiara el proyecto
Las acusaciones del 'caso Begoña Gómez' han solicitado al juez instructor, Juan Carlos Peinado, que realice un careo entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, y el exvicerrector Juan Carlos Doadrio para "confrontar versiones" sobre la cátedra que codirigió la esposa del presidente del Gobierno.
Relacionadas
Así lo pidieron este lunes en la vista convocada por el juez para informar a los tres investigados en la pieza principal --Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez y el empresario Juan Carlos Barrabés-- de que si van a juicio, serán juzgados por un jurado popular, es decir, por ciudadanos y no por un tribunal conformado por jueces.
Acusaciones populares
En la vista, las acusaciones populares, dirigidas por Hazte Oír, también reiteraron su petición de que declare como testigo del jefe del Ejecutivo, esta vez por el 'software' de la cátedra, según confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas. Las acusaciones han remitido ahora a Peinado un escrito en el que plasman los argumentos que utilizaron en la vista y las peticiones que realizaron.
Entre ellas está la de un "careo" entre Goyache y Doadrio, "con el fin de confrontar las versiones que ambos han ofrecido en sus respectivas declaraciones sobre los hechos investigados y, en particular, sobre las actuaciones vinculadas al software y las decisiones adoptadas en el ámbito de la Universidad Complutense de Madrid".
Y en el caso de no considerar procedente el careo, solicitan al juez que ambos sean citados de nuevo en calidad de testigos para "completar o aclarar sus declaraciones en los aspectos señalados".
Las acusaciones también solicitaron una nueva testifical de Miguel Escassi, responsable institucional y de políticas públicas de Google, en base a "nueva información aportada" por la compañía "en las últimas semanas, así como por los correos remitidos por Doadrio, nuevos hechos de gran relevancia".
Se refieren así a un correo que la asesora de Gómez envió a Doadrio con una carta dirigida a Escassi, el 11 de julio de 2022, en el que puso en copia a esposa de Sánchez. En la misiva se ofrecía a Google la posibilidad de participar "activamente" en la cátedra, que presentaba como "el agente facilitador que faltaba" para "multiplicar las economías transformadoras, desde la estrategia de las compañías".
"Creemos que Google sería una empresa candidata ideal para formar parte de esta alianza a través de la categoría Crecer. Esta categoría consiste en una colaboración económica anual de 40.000 euros mediante la cual y durante los próximos dos años Google podrá: intervenir/asistir en el desarrollo de la plataforma", decía la carta.
Las acusaciones ven "necesaria" la declaración de Escassi "tanto por su conocimiento de la cátedra, por lo explicado por él mismo, el haber sido Patrono de la Fundación de la UCM, como por su conocimiento directo del tejido de relaciones para obtener financiación a la hora de desarrollar el software".
A su entender, las diligencias reclamadas "resultan legales, lícitas, posibles, necesarias, conducentes, útiles, proporcionales y pertinentes, tanto para la consolidación de la prueba de cargo como para la individualización de las responsabilidades penales y civiles de cada uno de los investigados".
Temas
Más en Política
-
El Gobierno español autoriza la compra de munición para las fuerzas armadas por casi 120 millones
-
Pradales recuerda a Sánchez que debe "cumplir" con los traspasos
-
Esteban afea el "tono retador" de Andueza y le acusa de generar “inestabilidad”
-
El Gobierno español defiende que el informe de Ábalos no detecta financiación ilegal y que el Senado también paga en efectivo